Enfoque, Objetivo
Enviado por plasticcity • 24 de Abril de 2014 • 375 Palabras (2 Páginas) • 210 Visitas
ENFOQUE CUANTITATIVO:
En el enfoque cuantitativo los planteamientos a investigar son específicos y delimitados desde el inicio de un estudio. A demás las hipótesis se plantean previamente, esto es antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de los datos se fundamenta en la medición y el análisis en procedimientos estadísticos. La investigación cuantitativa debe ser objetiva y este estudio sigue un patrón predecible y estructurado, utiliza la lógica y el razonamiento deductivo.
ENFOQUE CUALITATIVO:
El enfoque cualitativo se utiliza para refinar preguntas de investigación, el investigador comienza analizando el mundo social y con esto desarrolla una teoría consistente con lo que observa que ocurre.
En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, estas se generan durante el proceso de la investigación. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados, no se efectúa una medición numérica, por lo tanto, el análisis no es estadístico. Su propósito consiste en reconstruir la realidad tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido. A menudo se le llama “holístico” porque considera el “todo” sin reducirlo al estudio de sus partes.
Ambos usan fases similares y relacionadas entre sí:
1. Observación y evaluación de fenómenos
2. Establecimiento de ideas como resultado de (1)
3. Pruebas que demuestren el fundamento de (2)
4. Revisión de ideas con base en (3)
5. Proposición de nuevas observaciones para cimentarlas ideas originales o generar otras
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.
1. Descriptiva. Describe la situación de los casos del contexto de lo investigado.
2. Histórico. Toma en cuenta sucesos que antecede a lo investigado y relacionarlo con los actuales.
3. Experimental. Investiga la causa-efecto por medio de investigación que se basan en criterios bajo el mismo estimulo.
4. Correlacionar. Investiga las relaciones existentes entre las variables de la investigación.
5. No experimental. El investigador no tiene el control en las variantes, no da estimulo, solo observa.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. Objetivos.
Que se pretende en la investigación y las quías del estudio y congruentes.
2. Preguntas.
Define lo que son los objetivos, sea un proceso rápido y varían a lo investigado.
3. Justificación.
Se debe justificar exponiendo sus razones.
OBJETIVO.
Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones.
Primero tener la idea y luego cuáles son sus objetivos para poder resolver un problema en especial.
...