Ensayo De La Contaminacion Del Medio Ambiente
Enviado por pokerrey • 24 de Abril de 2015 • 4.058 Palabras (17 Páginas) • 319 Visitas
GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN.
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA
EN EDUCACIÓN PRIMARIA DE CALKINÍ
CALKINÍ CAMPECHE
MODULO II
Intervención didáctica
Br. Christian Chi Martínez
Lunes 13 de Abril al viernes 24 de Abril del 2015
Unidad de aprendizaje I
“El contexto de la intervención didáctica”
Propósito: Analiza la importancia de la intervención didáctica en el proceso educativo y en la práctica docente.
Productos de aprendizaje:
1. cuadro de trabajo sobre el contexto internacional de la intervención didáctica, análisis de la RIEB en cada nivel educativo y características curriculares de la RIEB 2011 por nivel educativo.
2. Documento de trabajo sobre las características e importancia de la intervención didáctica en educación básica.
Producto 1.
“El contexto de la intervención didáctica”
Contexto internacional de la intervención didáctica Análisis de la RIEB en cada nivel educativo Características curriculares de la RIEB 2011 por el nivel educativo.
La intervención didáctica se entiende como la actuación del profesor desde una postura de mediador y ayuda del aprendizaje del alumno. Para usar el contexto en la intervención didáctica hay que conocer el proceso de comprensión de los estudiantes para proponer estrategias aprovechando la riqueza del medio físico, social y geográfico en la que se desarrolla cada una de las unidades semánticas de aprendizajes. “La esencia para educar a un hombre, no consiste en enseñarle un cumulo de datos, sino mas bien, en ayudarle a conocer, asimilar, aceptar y potenciar responsablemente sus talentos” (Sánchez Rivera).
El plan de estudios 2011 define competencias para la vida, el perfil de egresos, los estándares curriculares y los aprendizajes que construyen en el proceso formativo los estudiantes formando ciudadanos democráticos, críticos y creativos que requiere la sociedad mexicana del siglo XXI.
Los campos de formación para la educación básica son:
- Lenguaje y comunicación.
-Pensamiento Matemáticos.
-Exploración y comprensión del mundo natural y social.
-Desarrollo personal y para la convivencia.
Los periodos escolares que componen a la educación básica son 4:
1er periodo escolar: se encuentra preescolar abarcando los primeros tres años de formación de los estudiantes.
2er y 3er periodo escolar: se encuentra la educación primaria (1° a 6° grado de primaria).
4er periodo escolar. Secundaria de (1° a 3°).
Preescolar
Lenguaje y comunicación
Segunda lengua ingles
Pensamiento matemático
Exploración y conocimiento del mundo
Desarrollo físico y salud
Desarrollo personal y social
Expresión y apreciación artísticas
Primaria
Español
Segunda lengua ingles
Matemáticas
Exploración de la naturaleza y la sociedad
La entidad donde vivo
Ciencias naturales
Geografía
Historia
Formación cívica y ética
Educación Física
Educación artística
Secundaria
Español I, II, III
Segunda lengua ingles I, II, III
Matemáticas I, II, III
Ciencias I (enfocado a biología)
Ciencias II (enfocado a física)
Ciencias III (enfocado a Química)
Tecnología I, II, III
Geografía de México y del mundo
Historia I y II
Asignatura estatal
Formación cívica y ética I y II
Tutoría
Educación física I, II, III
Artes I, II, III (música, danza, teatro o artes visuales)
Producto 2.
Documento de trabajo “La intervención didáctica”
La intervención didáctica tiene sus orígenes desde la revolución industrial en el siglo XVIII. Este concepto se basaba en dar ayuda o asistencia hacia colectivos desfavorecidos, aquellos que se encontraban marginados. Por lo tanto, éste define mejor la relación entre el educador y educando. Según la Real Academia Española es la acción o efecto de tomar parte en un asunto o mediando a alguien de manera intencional, con el fin de influir o prestar ayuda. María Luisa Sarrate la describe de la siguiente forma: “La acción intencional y sistemática que tiene como finalidad incidir en una situación o proceso concreto, a fin de promover determinados efectos de mejora en sus participantes, así como en su entorno y comunidad”.
A partir del siglo XIX, surgieron diversas revelaciones por parte de los obreros por considerar sus trabajos como injustos y generadores de pobreza, por lo que, la intervención educativa dio un giro radical, al ya no depender de las clases acomodadas que la realizaban por ideales individuales, sino que ahora comenzaban a depender de las organizaciones estatales.
Conforme el tiempo fue pasando, la concepción de educación fue cambiando para todas las personas, hasta el día de hoy se considera un derecho que se establece en la constitución de nuestro país para beneficio de los ciudadanos, sin embargo, por diversas circunstancias, la intervención educativa no es posible para todas las personas.
Antes de describir este término, es indispensable mencionar que no existe una normatividad en la que esté establecida la manera en que ésta se realiza, sino que hay pautas para la organización de las ideas que deben caracterizarla, entre ellas tener claro los objetivos de su realización, el establecimiento de las actividades que se desarrollarán y determinar aquellos recursos que se emplearán.
La intervención didáctica entonces, se refiere a la participación en diversas situaciones para mediar el aprendizaje, su realización requiere de un proceso de elaboración que considera una serie de pasos a seguir para poder realizarla de manera efectiva, de ahí radica la importancia que tiene en la educación básica. En primera instancia, permite que los docentes realicen el diagnóstico correspondiente al grupo, lo cual hace posible el conocimiento de las principales necesidades que éste tiene, estableciendo a dicha realidad como punto de partida para iniciar el trabajo en el aula.
De la misma manera, es importante para poder argumentarse y tener claras las razones por las
...