Ensayo De Los Esterieotipos
Fanylandia8 de Septiembre de 2014
608 Palabras (3 Páginas)190 Visitas
La TV, las películas, los videojuegos y el Internet a menudo muestran a las personas de una manera excesivamente sencilla, dando una idea imprecisa respecto a lo que pueden decir y hacer y sobre la importancia que tienen o no.
Considero que hay un estereotipo intolerable en lo que significa cultura entorno a la lectura y las demás artes.
Imaginemos un niño que en el recreo se sienta aislado en un escalón. Depende de la actividad que haga nos va a suscitar un pensamiento distinto: si está leyendo un libro es un niño muy culto, si está escuchando música es un inadaptado, mientras que si está pintando tiene problemas psicológicos.
A menudo, esta actitud toma la forma de estereotipos una visión reconocible pero imprecisa que hace un grupo de personas respecto a otro grupo. Algunos de los estereotipos muestran a las mujeres como débiles y a ciertos grupos étnicos como perezosos o que hacen maquinaciones.
Es una falta de respeto que la gente considere la cultura de una persona proporcionalmente a la cantidad de libros que lee; si una persona es culta porque puede estar horas al día leyendo un libro ¿por qué no se considera como tal si se está horas al día tocando un instrumento musical?
Una profesora me comentó que en un viaje de estudios surgió el tema de "El Quijote" y sintió mucha vergüenza porque sólo dos personas podían participar en la discusión. ¿Y si la discusión hubiese sido por ejemplo sobre la evolución filogenética o sobre los hábitos alimenticios y esas dos personas no hubieran podido participar?
El sentido común (Maslow) nos dice que la necesidad de la yogurtera debería ser mayor que la de un cacharro que nada tiene que ver con comer, pero resulta que la primera la tiramos a la mínima oportunidad y el segundo nos hace volver a casa si nos lo olvidamos.
Desafiar a un adolescente en pleno desarrollo es importante para cambiar el esquema de su formación y que se cuestione de lo que observa y escucha, para que pueda desarrollar un buen ojo para detectar el sexismo, el racismo y otros prejuicios que se presentan en la corriente principal de los medios.
Yo misma creo que caigo a veces en el tema de los estereotipo. Hablo de esos anuncios que son una pura traslación del briefing como si fueran los más abundantes en nuestras televisiones. La ingrata tarea de seleccionar entre miles de piezas de publicidad cada mes me ha hecho ver que eso es otro estereotipo.
Mientras los padres o en la escuela se fomenta la cultura el estudiante llegará a darse cuenta de que las imágenes que aparecen en la TV y en las películas no son una realidad. Y que en vez, éstas son el resultado del punto de vista de un productor, un escritor o un actor.
Lo cierto es que, si prescindimos de tres o cuatro grandes anunciantes recalcitrantes y un par de sectores propicios a que entre la morralla, la media de nuestra producción televisiva (canales nacionales) ha subido mucho. ¿Por qué nos cuesta tanto desechar los estereotipos? Son muletillas para interpretar el mundo con más facilidad. Pero nos llevan por caminos equivocados.
Puede que yo no lea ningún libro, pero mientras que una persona esté absorta en una novela puede que yo esté leyendo una enciclopedia sobre cómo funciona el universo y la naturaleza que nos rodea, pero yo no seré culta.
Así que invito a todos los tutores y profesores a que cuanto les sea posible, exhorten a su hijo, alumno o menor de edad a cambiar ese pensamiento para que cuestione los puntos de vista limitados sobre las personas y las culturas haciéndole que busque más información.
...