ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Spanglish


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2014  •  2.364 Palabras (10 Páginas)  •  576 Visitas

Página 1 de 10

Aunque el término de mayor popularidad actual es “Spanglish” y su composición filológica fácil de descifrar (Spanish + English), precisar de dónde y cómo surgen el resto de sus términos que han dado nombre y origen a la lengua híbrida entre el español y el inglés, es tarea ardua incluso recurriendo a su etimología. Por ejemplo, la raíz de la palabra pachuco se atribuye a la lengua náhuatl: Pachuco (náhuatl pachoacan [lugar donde se gobierna]). Otras voces sostienen que ‘pachuco’ es una mutación del vocablo ‘pocho’, expresión igualmente utilizada en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos por décadas, aunque varias monografías sobre el tema hacen una distinción tajante entre los dos términos.

Según estudios realizados por el Centro de Investigaciones y Estudios Chicanos de UCLA (UCLA Chicano Studies Research Center), el término pocho aparece públicamente en la década de los 1920s. Así lo estable el finado Guillermo E Hernandez, en su ensayo Sátira Chicana (Chicano Satire1).

“El término pocho aparece públicamente en libros, periódicos, musicales teatrales y canciones chicanas, durante la década de 1920. Su uso asume un entendimiento tácito de su significado por una amplia audiencia, aunque sugiere la posibilidad de su empleo a un nivel informal, durante algún tiempo previo a esa fecha. La evidencia que tenemos de ese periodo se encuentra mayormente en la prensa de inmigrantes que floreció luego de la Revolución Mexicana”.

“Un uso temprano del término pocho aparece asociado a californianos cuyo carácter cultural estaba fuertemente influenciado por el lenguaje y estilo de vida angloamericano. Pero también era aplicado a mexicanos originarios de áreas rurales quienes burdamente imitaban los principios lingüísticos angloamericanos. Arnold R. Rojas, en un ensayo sobre el lenguaje de los californianos en el siglo XIX, sugiere que la palabra es de origen indígena: ‘la única palabra indígena (que se dice es derivada del Yaqui [Sonora] – lo que es debatible) es pochi (…), Los californianos se convirtieron en pochos o pochis cuando la Alta California fue separada de México”.

Según el ensayo de Hernandez, un tratamiento más completo sobre el origen de la palabra y lo que significa ser y hablar pocho se puede encontrar en el periódico Hispano América en San Francisco, en las columnas tituladas ‘Crónicas diabólicas’ de Jorge Ulica (Julio G. Arce), publicadas entre 1916 y 1926. Bajo encabezados como “Do You Speak pocho?”, “Los parladores de Spanish,” y “No hay que hablar en pocho“, Ulica satiriza a un inmigrante ingenuo, proveniente de áreas rurales, que mezcla anglicismos con expresiones en su propio dialecto y adopta burdamente las costumbres angloamericanas.

Según Ulica:

“El pocho se está extendiendo de una manera alarmante. Me refiero al dialecto que hablan muchos de los ‘Spanish’ que vienen a California y que es un revoltijo, cada día más enredado, de palabras españolas, vocablos ingleses, expresiones populares y terrible ‘slang’.

De seguir las cosas así, va a ser necesario fundar una Academia y publicar un diccionario español-pocho, a fin de entendernos con los nuestros”.

Y pareciera que Ilan Stavans2 le tomó la palabra a Ulica. En 2003, este escritor y catedrático universitario publicó el libro Spanglish: The Making of a New American Language, (Spanglish: La construcción de un nuevo leguaje americano), que incluye un vocabulario de aproximadamente 6,000 palabras y la traducción a Spanglish del primer capítulo de Don Quijote de la Mancha.

Para Stavans, quien actualmente imparte un curso de Spanglish como parte de el currículo del Amherst College en Massachusetts, el Spanglish es un vehículo subterráneo de comunicación que durante los últimos 150 años ha cobrado impulso. En su ensayo crítico Spanglish: Tickling the Tongue (Spanglish: un cosquilleo en la lengua; originalmente escrito en inglés), expone:

“El Spanglish no es sólo una forma de cambio de código, es en su conjunto, una lengua fresca”.

A los lingüistas y eruditos en el tema que se oponen a reconocerle siquiera como una sub-lengua, Stavans dice:

“No me sorprende que la diseminación del Spanglish en Estados Unidos haya dado lugar a una atmósfera de ansiedad, o incluso xenofobia, tanto en núcleos hispanos como anglosajones. En Estados Unidos su impacto anuncia una ‘hispanización’ total de la sociedad, mientras que en las Américas genera el temor de que la lengua regional, vista por muchos como el último baluarte del orgullo cultural, esté siendo devastada por el imperialismo estadounidense”.

Rita Cano Alcalá3, académica de la facultad de Estudios Hispanos y Estudios Chicanos en el Scripps College en Claremont, relata que la existencia de discriminación por hablar español en este país, fue algo de lo que se enteró en su niñez.

“Mi experiencia personal como chicana fue muy peculiar; en mi casa se trataba de mantener un español correcto. Siendo chicanos, mis padres mexicoamericanos no tenían un vocabulario muy sofisticado”, dice Alcalá en conversación con hispanicLA.

“Cuando regresé a la universidad decidí estudiar español, porque nunca había tenido la oportunidad de aprenderlo correctamente…todo el español que conocía de una fuente original [México] era a través de las cartas que le escribía a mi abuelita”.

El estigma que persiste en torno a los chicanos y que en su momento existió con el pachuquismo, lleva a que “no todos los chicanos se refieren a sí mismos como chicanos”, dice esta apasionada linguista.

“Los pachucos son una generación que ha sobrevivido a través de los ‘cholos’ que incluyen en su léxico muchas palabras de ese caló; entre ellos hay una yuxtaposición lingüística”.

Alcalá, al igual que otros estudiosos del tema, encuentra una marcada diferencia entre el español que llegó a este país con la generación de sus padres, que incluía palabras utilizadas en ambientes rurales tales como ‘trujo’ (trajo) y el léxico utilizado por los pachucos, que incluía palabras como ‘tira’ (camisa), o ‘ruca’ (mujer).

“La formación lingüística en el período de 1930 a 1950 creó un ambiente bicultural en que los padres se apegaban a su cultura original ya sumergida en la cultural popular de aqu y a la vez eran muy discriminados. Pero ellos [los pachucos] se apropiaron de esa cultura en la creación de esa jerga y caló. Y este es un aspecto muy particular del léxico que forma parte del Spanglish de hoy, pero no se puede decir que [el Spanglish de los pachucos, el de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com