ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epístola satírica y censoria de Quevedo


Enviado por   •  6 de Octubre de 2020  •  Trabajo  •  2.107 Palabras (9 Páginas)  •  404 Visitas

Página 1 de 9

Índice

Página

Introducción         5 Barroco: contexto histórico         6

Francisco de Quevedo: vida y obra         6 Epístola satírica y censoria…                 7 Conclusiones         10 Bibliografía         11

  1. Introducción

A lo largo del siguiente trabajo se expondrán una serie de datos previos que sirven para la mejor comprensión del poema de Quevedo No he de callar por más que con el dedo…

Para entenderlo mejor (ya es que un poema bastante extenso con una gran cantidad de elementos y que esconde una gran historia) es necesario tener en cuenta el contexto histórico, es decir, el Barroco, ya que surge una nueva etapa llena de cambios y crisis constantes que influenciarán la literatura y a los escritores, los cuales manifestarán sus sentimientos a través de las palabras.

Más adelante los datos de la vida de Quevedo servirán para hacernos una idea del tipo de persona que fue, la posición social que ocupaba dentro de la sociedad española. Con esto, se comprenderá mejor el motivo por el cual Quevedo dirige la epístola a Olivares y también la razón por la que el objetivo que parecía tener el autor en un principio va cambiando a medida que el poema avanza.

  1. Barroco: contexto histórico

Antes de nada, lo más importante a destacar del Barroco es que fue una época de grandes conflictos y muchas crisis que afectaron en gran medida a la sociedad y que, por tanto, cambiaron el panorama de lo que era la literatura del momento.

Es un nuevo estilo que abarca desde el reinado de los Reyes Católicos hasta la muerte de Calderón de la Barca en 1681 y, durante todo este tiempo, se sucedieron tres reyes, de los cuales me centraré en el segundo: Felipe IV, cuyo reinado va desde 1621 y 1665. Es importante ya que realmente el que reinó en nombre de Felipe IV fue el conde-duque de Olivares, a quien va dirigida la epístola que toca comentar sobre Quevedo.

Durante el gobierno de Olivares, lleva a cabo una serie de medidas que no llegaron a ser bien vistas y con todo ello lo que intentaba era recuperar la España de la Edad Media junto con cierta modernidad. Por otra parte, también es necesario tener en cuenta que Olivares gobierna durante un periodo en el que España está en crisis, sufriendo a causa de todos los conflictos bélicos y por la pérdida de territorios, por no hablar de la pobreza, lo que hace que se aumenten los impuestos y se vendan posesiones reales.

Finalmente en 1635 Francia declara la guerra a España y la inversión económica que conlleva provoca la revuelta de los catalanes y, como consecuencia, Olivares pierde su puesto y entonces surge un gobierno de emergencia.

Es decir, estamos ante una España pobre, con un gran malestar social que generan revueltas tanto en la población rural como en la urbana.

  1. Francisco de Quevedo: vida y obra

Francisco de Quevedo nace en Madrid en 1580. Nacido dentro del seno de una familia noble, la cual tenía relación con la Casa Real, permitió que el poeta español creciese dentro de un ambiente de la corte, con una buena posición social.

Su padre muere cuando él tan solo tenía seis años y Agustín de Villanueva pasó a ser su tutor ya que su madre tuvo que hacerse cargo de toda la familia y tenía un especial interés porque sus hijos tuviesen una buena educación tanto en el ámbito religioso como en el moral, lo que acabaría influenciando su poesía futura.

Entre 1613 y 1618 estuvo viviendo en Italia y ejerció como consejero-embajador del parlamento de Nápoles, hecho que debe destacarse porque en aquel momento Nápoles

tenía una situación geopolítica muy buena y el hecho de ejercer un cargo de poder allí era algo realmente importante. Más tarde, en 1637 y después de una serie de conflictos y destierros, Quevedo se empieza a alejar de la corte y muestra su decepción con Olivares, el cual no había cumplido las expectativas que Quevedo tenía puestas en él, y acaba tomando la opción de unirse al grupo opuesto.

En cuanto a su obra, es muy variada y se puede dividir en varios temas o géneros. Cabe destacar que es uno de los máximos representantes de la literatura castellana y gracias a lo que se conserva nos podemos dar cuenta de que se trataba de un hombre con una gran cantidad de conocimientos, un gran dominio sobre la lengua castellana y sobre los recursos literarios.

Por una parte tenemos la obra satírica-burlesca, en la que podríamos incluir la epístola hacia Olivares. Quevedo es el máximo representante de este género y trata temas muy variados como cuestiones políticas, criticas, advertencias morales y asuntos de corrupción.

Después tenemos la poesía amorosa, la cual está formada por unos 220 poemas (más de la mitad son sonetos) y normalmente destinados a una mujer a la que ama. En cuanto a las obras festivas, estas se caracterizan por la utilización de un tono desenfadado y que le sirven para hacer una burla o crítica sobre la capacidad del ser humano de ser mezquinos y la falta de sentido común.

Por último tenemos la poesía moral y las obras políticas. Las primeras son aquellas en las que Quevedo habla, sobre todo, de la corrección de los vicios y los defectos característicos de la sociedad española, siempre con consejos morales. Las obras políticas, por otro lado, tratan fundamentalmente la tristeza que siente ante el panorama político español y, por lo general, son ideas bastante influenciadas por el cristianismo con el que fue educado.

  1. Epístola satírica y censoria contra las costumbres presentes en los castellanos

Cabe destacar antes de empezar que se trata de un poema bastante extenso, concretamente formado por 67 tercetos y culmina con un último cuarteto, por lo que nos encontramos ante un total de 205 versos llenos de referencias bastante concretas a la época y a la mitología y, en algunos casos, incluso a la astronomía y astrología.

El poema se puede dividir en tres partes: la primera de ellas comprende los versos 1-24 y se caracterizaría por una exaltación de la verdad, en la que el sujeto lirico no se dirige a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (122 Kb) docx (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com