Eres Ezquizofrenica
Enviado por laura883 • 2 de Octubre de 2013 • 629 Palabras (3 Páginas) • 196 Visitas
¿Eres esquizofrénica?
Trastorno mental que dificulta establecer la diferencia de lo que es real o irreal
Definición
Síntomas
Causas
Tratamientos
La esquizofrenia, es una de las enfermedades más serias, poco tratada y menos conocida, en el siguiente texto podrás observar lo necesario que se debe saber ante esta enfermedad, desde un síntoma hasta un tratamiento, te podrás informar en algún caso de emergencia.
Enfermedad que se presenta en personas jóvenes y tiene un curso deteriorante, es una de las enfermedades mentales más serias que ocasionan gran perturbación en las relaciones sociales, familiares y laborales de las personas que la sufren. La esquizofrenia se caracteriza principalmente por la presencia de las alucinaciones, ilusiones, paranoia y pensamiento confuso. Este trastorno cerebral complejo dificulta
Pensar de manera clara
Tener respuestas emocionales normales
Actuar normalmente
Diferenciar entre lo real e irreal
Síntomas
Las personas que sufren de esquizofrenia muchas veces exhiben uno o más de los siguientes síntomas, durante las primeras etapas de la enfermedad.
Existe una definición en la cual se clasifican los síntomas positivos y negativos presentados por los pacientes esquizofrénicos:
Síntomas positivos
• Alucinaciones severas: auditivas, visuales y olfatorias
• Delirio de persecución
• Pensamiento incoherente
• Comportamiento desorganizado
• No se presentan anormalidades anatómicas encefálicas
• Los síntomas son reversibles por tratamiento farmacológico.
Síntomas Negativos
• Contenido pobre en el habla
• A sociabilidad
• Apatía
• Impersistencia en la escuela o en el trabajo
• Dificultad de atención
• Se presentan anormalidades anatómicas encefálicas
• Los síntomas son difícilmente revertidos por tratamiento farmacológico.
Causas
La esquizofrenia es una enfermedad compleja. Los expertos en salud mental no están seguros de cuál es su causa. Sin embargo, hemos encontrado algunos causantes.
• Predisposición genética: la presencia de la enfermedad en los padres o familiares cercanos (tíos, primos, abuelos, etcétera) es un factor que incrementa la posibilidad de aparición en los hijos.
• Alteraciones durante el embarazo o nacimiento: anoxia (falta de oxígeno en el feto durante el embarazo o el parto), infecciones víricas, traumatismos, etcétera.
• Alteraciones morfológicas, funcionales o bioquímicas en el cerebro: en este apartado juega un papel fundamental el consumo habitual de sustancias tóxicas y la exposición
...