ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escaleras


Enviado por   •  14 de Marzo de 2014  •  3.721 Palabras (15 Páginas)  •  420 Visitas

Página 1 de 15

OSCAR JORGE LOPEZ DORADO

ADMINISTRADOR PÚBLICO

FACULTAD DE INVESTIGACIONES

CIT TERRITORIAL TOLIMA

DICIEMBRE DE 2012

Tema: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA EN EL DEPARTAMENO DEL TOLIMA EN VIGENCIA DEL NUEVO REGIMEN PENAL ACUSATORIO.

Título del Proyecto: LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA EN EL DEPARTAMENO DEL TOLIMA EN VIGENCIA DEL NUEVO REGIMEN PENAL ACUSATORIO DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO DEL 2007 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011.

Título del Artículo: LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA Y SU EFECTIVIDAD EN EL NUEVO REGIMEN PENAL ACUSATORIO EN EL DEPARTAMENO DEL TOLIMA.

Autor: Oscar Jorge López Dorado

Dirección electrónica: ojlopez@esap.gov.co

ojld16@gmail.com

Resumen

Los delitos contra la Administración Pública son de interés permanente no solo para la Rama Judicial, sino para los entes de educación superior y entre ellos la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, es por eso que la “ESAP” Territorial Tolima también planteó el tema de investigación de interés Institucional “DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA EN EL DEPARTAMENO DEL TOLIMA EN VIGENCIA DEL NUEVO REGIMEN PENAL ACUSATORIO”, razón por la cual el proyecto de investigación se orientó en realizar una revisión, clasificación y análisis de los datos estadísticos suministrados por la Fiscalía General de la Nación Seccional Tolima apoyados en el método empírico analítico, puesto que los objetivos específicos se plantearon en la revisión documental y estadística de los Delitos contra la Administración Pública en el Departamento del Tolima una vez entrado en vigencia el nuevo sistema penal oral hasta el pasado 31 de diciembre de 2011 y fruto de ese análisis y clasificación de los tipos penales establecidos por la Ley 599 de 2000 (Código Penal Colombiano), para conocer los porcentajes y números de delitos que hoy tiene noticia criminal en los diferentes Distritos Judiciales, y una vez realizado la depuración de los archivos estadísticos, se realizaron los cuadros, los cuales reflejan de mayor a menor el número de hechos delictivos contra la Administración Pública y su respectiva clasificación por incidencia y así poder cuantificar y totalizar las noticias criminales en el periodo objeto de estudio. Para el informe final se contó con el apoyo de seis estudiantes de la Territorial Tolima Cetap Ibagué, que ayudaron a realizar los gráficos basados en la clasificación de los tipos penales contra la Administración Pública.

Palabras Claves: Noticia Criminal, Distritos Judiciales, Tipos Penales, Sistema Penal Oral Acusatorio.

Introducción

El tema de los delitos contra la Administración pública en el vigencia del Nuevo Sistema Penal Acusatorio como tema de investigación es el resultado de la preocupación por parte de la Escuela Superior de Administración Pública Territorial Tolima, en poder conocer y establecer cuál es la recurrencia de los diferentes tipos penales y los tipos de decisiones que se han tomado por parte de la Justicia en nuestro país, por lo menos a lo correspondiente en el los circuitos judiciales del Departamento de Tolima.

El objetivo General se centra en poder establecer las clases de delitos más frecuentes contra la Administración Pública a partir de la vigencia del Sistema Penal Acusatorio para el Departamento del Tolima - 1 de enero de 2007 al 30 de diciembre de 2011-, período en el que se analizaron las estadísticas de los tipos penales contra la Administración Pública, y con base en ello poder realizar unos comparativos con relación a los otros tipos penales.

El proyecto de investigación se diseñó en cinco etapas, una de ellas fue la recolección de la información Estadística, en la cual se contó con la valiosa colaboración de la Fiscalía General dela Nación Seccional Ibagué y los diferentes Circuitos Judiciales en lo que se encuentra dividido el Departamento del Tolima, luego se procedió a la revisión de los archivos para clasificar los diferentes tipos penales que el código penal (Ley 599 de 2000) determina para los delitos contra la Administración Pública, y así poder dar respuesta al primer objetivo específico y a las primeras fases metodológicas para lograr establecer cuantos tipos penales se han infringido en el periodo de investigación.

En siguiente fase del proceso de investigación y como resultado de la clasificación se puede determinar cuáles de los delitos contra la Administración Pública son los más frecuentes, para lo cual se contó con el apoyo de un grupo de estudiantes de cuarto semestre de Administración Pública Territorial del Cetap de Ibagué, que están en proceso de formación en metodología de investigación y que se han ocupado de revisar los archivos estadísticos suministrados por la Fiscalía General de la Nación Seccional Tolima.

Para la tercera parte del proceso de investigación y en el análisis de los resultados de las estadísticas se pretende cuantificar los delitos más recurrentes por cada Distrito Judicial en el Departamento del Tolima, número, cuadros y gráficos estadísticos que explican dicha clasificación.

Con relación a la metodología de investigación se utilizó el método cuantitativo y el enfoque empírico analítico, pues la investigación en su diseño pretende dar cuenta de los resultados de análisis de las estadísticas de los tipos penales de la Ley 599 de 200 (Código Penal), en lo concerniente a los delitos contra la Administración Pública.

Los delitos contra la Administración Pública.

A lo largo de la vida constitucional de nuestro país en temas penales no se han generado cambios importantes o en forma regular, En Colombia no se han presentado cambios sustanciales en materia penal después de la Constitución de 1886, sin embargo es del caso tener presente que diversas formas delictivas que asumieron las usurpaciones de funciones, de atribuciones y títulos estuvieron asociadas a expresiones de falsedad.

Como antecedentes históricos el profesor Noel Díaz Cubas en la revista virtual Derecho y Sociedad en su artículo “Precisiones sobre el Delito de Usurpación de Funciones”, explica y reseña la evolución de los temas penales en nuestro país, para lo cual expresa:

Esta orientación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com