Escuela americana Principales representantes de la escuela americana
Enviado por HFHFHFH • 15 de Marzo de 2012 • 533 Palabras (3 Páginas) • 1.994 Visitas
Escuela americana
Principales representantes de la escuela americana
Boas (1858-1881)
Algunos postulados y comentarios sobre la escuela americana
Franz Boas marcó líneas básicana de orientación que anticiparon el funcionalismo. La idea central era considerar la cultura como una totalidad, un conjunto de elementos integrados. La metodología buscaba pruebas concretas del contacto cultural y la compración de rasgos que deben tenerse en cuenta contextualmente. Por otra parte, enfatizaron evitar la limitación de sólo señalar similitudes para buscar también las diferencias.
Boas tomó de Wissler, la noción de área cultural, concepto que descibe un núcleo de influencia, esto es una zona amplia en donde se observa como un rasgo cultural deja su rastro en diferentes culturas. Se incorporan así elemenotos piscológicos universales de la cultura
Escuela americana
Principales representantes de la escuela americana
Boas (1858-1881)
Algunos postulados y comentarios sobre la escuela americana
Franz Boas marcó líneas básicana de orientación que anticiparon el funcionalismo. La idea central era considerar la cultura como una totalidad, un conjunto de elementos integrados. La metodología buscaba pruebas concretas del contacto cultural y la compración de rasgos que deben tenerse en cuenta contextualmente. Por otra parte, enfatizaron evitar la limitación de sólo señlar similitudes para buscar también las diferencias.
Boas tomó de Wissler, la noción de área cultural, concepto que descibe un núcleo de influencia, esto es una zona amplia en donde se observa como un rasgo cultural deja su rastro en diferentes culturas. Se incorporan así elemenotos piscológicos universales de la cultura
Dinamismo
Principales representantes del dinamismo
Gluckman, Leach.
Algunos postulados y comentarios sobre el dinamismo antropológico
Mientras que el funcionalismo y el estructuralismo son visiones estáticas de la sociedad y consideran que si algo es necesario para que funcione o es básico en su estructura institucional o mental, ese algo debe ser bastante estable, o la sociedad en cuestión no existiría. Entre las críticas más frecuentes a estas concepciones es que el cambio es una evidencia y marginar su influencia supone un análisis limitado de la realidad. A partir de los años cincuenta en esta línea surgen una serie de estudios que intentan analizar el cambio y sus consecuencias.
El dinamismo es pues, un fenómeno inerno de toda sociedad y se empieza a considerar como un elemento fundamental en su cohesión. Gluckman desarrolló en esta línea la noción de "conflicto" para describir las tensiones en el seno de una sociedad y Leach, la de "ciclos" para describir los desarrollos periódicos y cambiantes.
Neoevolucionismo
Principales representantes del neoevolucionismo
...