España ha sido siempre un país caracterizado por la emigración
Enviado por Iuzas • 19 de Noviembre de 2013 • 3.592 Palabras (15 Páginas) • 253 Visitas
1 Introducción
“Migration is part of the Galician way of life since times immemorial.”
Ettema, W. A. (1980).
En general, España ha sido siempre un país caracterizado por la emigración. Ya en el siglo XVI empezaron los primeros movimientos migratorios, aunque eran realizados aquellos con la intención de colonizar nuevos países, y esta definición no coincide exactamente con lo que hoy en día se entiende por la migración.1 La migración como la vemos hoy, o sea como un fenómeno social, tiene sus raíces en los siglos XVII y XVIII, cuando la gente, no solamente en España, dejaba su tierra atrás por mayormente causas económicas (véase Staňková 2006, 3). Este movimiento migratorio sigue durando hasta hoy en día lo que se refleja en los nuevos flujos migratorios provocados por la crisis económica europea. Respecto a España, destaca que la región de Galicia ha desempeñado un papel importante en el acontecimiento de la migración; hace años Galicia es la principal región de salida de emigración española: “dende 1835 a 1970 sumou uns 2 millóns de saídas” solamente de Galicia, lo que significa que cada cuatro españoles, que participaba en la emigración de este tiempo, era de orígen gallego (Vázquez González 2005, 2). Este número destaca por lo cual la emigración gallega merece una contemplación más detallada.
La meta de este trabajo será el análisis de las diferentes épocas y destinos de la emigración gallega, sus causas y sus consecuencias, que eran varias para la región de Galicia misma. Finalmente, se tratará de presentar las huellas culturales que dejaba la emigración gallega como p.ej. en la construcción de Centros Gallegos en todo el mundo y en la literatura.
2 Las etapas de la emigración
Las etapas de la emigración gallega son varias y no son caracterizadas por los mismos rasgos. Durante los años había una variación tanto en los flujos migratorios como en los destinos. Ya se ha mencionado que entre los años 1835 a 1970 emigraron más de dos millones gallegos, por lo menos hacia América, dado que esto representa un número enorme se contemplará a continuación las etapas de este período y los destinos hacia ultramar y hacia otros países europeos.
2.1 La emigración hacia ultramar
La Primera etapa (1853 – 1940):
En el siglo XIX empieza la emigración en masa hacia América. Los destinos principales son países como Cuba, Argentina, Brasil, México y Uruguay. No es sorprendente que estos países fueran los destinos principales en este tiempo, ya que estos países disponían de un potencial enorme de crecimiento económico dado a la independización. Además, los países seguían una política abierta frente la emigración tanto para aumentar la poca densidad de población como la de mano de obra. Otro aspecto que favorecía la emigración era el hecho de la abolición de la esclavitud en el siglo XIX. Por estas razones y para levantar el crecimiento económico había una gran demanda de mano de obra para trabajar p. ej. en las zafras cubanas. La emigración de esta primera etapa se compone mayormente por hombres jóvenes. Por el contrario, la participación de la mujer era muy baja, dado a las circunstancias socioculturales. Esta primera etapa fue frenada por la crisis económica mundial en los años treinta, que favorecía también en los países americanos una política más restringida frente la emigración (véase Lamela 2000, 39).
La segunda etapa (1940 – 1960):
Al principio, en esta segunda etapa los flujos migratorios reanudaron nuevamente hasta ser frendados otra vez por la guerra civil española (1936 – 1939) y la segunda guerra mundial (1940 - 45). La emigración se compuso sobre todo de exiliados políticos como p.ej. Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, que se exilió en el año 1940 a Buenos Aires. Los nuevos destinos de este tiempo eran sobre todo México y Argentina (véase Lamela 2000, 41).
La tercera etapa (1961 – 1986):
En esta etapa “la emigración a ultramar se reduce significativamente” (Lamela 2000, 42). La razón principal de esta reducción era la decadencia de los países américanos. Eran tiempos difíciles para estos países que eran devastados por cambios políticos como p. ej. la revolución cubana en 1959 o el golpe militar en Argentina en el año 1966. A causa de estos acontecimientos, los destinos principales de la emigración han cambiado a favor de países angloparlantes como E.E.U.U., Canadá y Australia. El único país américano que contaba todavía con una emigración notable era Venezuela que disfrutaba en aquel tiempo del boom petrolero y de una situación política sólida (véase Lamela 2000, 43). La emigración de la tercera etapa se compone mayormente por trabajadores industriales, agrícolas y empleados en los servicios urbanos. En esta etapa la mujer ha ganado también de relevancia para la emigración: la participación de la mujer “tendeu a aumentar ate o 45%” (Vázquez González 2005, 7).
En las ilustraciones uno y dos están visualizadas la vacilación del flujo migratorio durante los tres etapas y los destinos principales.
1.2 La emigración hacia otros países europeos
La emigración gallega no se dirigió solamente hacia América, sino también a otros países europeos.
Despúes de la segunda guerra mundial España se enfrenta con una crítica situación económica. Al mismo tiempo, las democracias europeas disfrutaban del así llamado milagro económico de la posguerra impulsado por el Plan Marshall. El milagro económico favorece en Europa a los países afectados una expansión económica, lo que se muestra en un aumento del empleo y por consecuencia, en una gran demanda de mano de obra. En cambio, España queda aíslada y excluida del Plan Marshall lo que provocaba una continuidad de malas condiciones enconómicas reflejadas en el “incremento de paro, la inflación y la depreciación de la peseta [española]”. Por lo tanto, los nuevos destinos principales de la emigración europea eran Francia, Suiza, Alemania y sus centros urbanos y industrializados. La emigración de este período consiste tanto en hombres jóvenes como en mujeres jóvenes (véase Lamela 2000, 43 - 44).
En general, toda España ha participado en la emigración durante las etapas diferentes, pero Galicia es la principal región de salida de emigración. La idea de las emigrantes, tanto de los gallegos como de los demás era ir al extranjero a ganar dinero y volver. Pero la mayoría, sobre todo la que emigraba hacia América, ha permanecido en los países receptores (véase Lamela 2000, 49). Los trabajos que ocupan los emigrantes se abarcan en el área de servicios, como p. ej. en bares, restaurantes, panaderías, pero también de jornaleros y en los servicios domésticos (véase
...