Estudio de caso sobre una niña con problemas de conducta
Enviado por 5547756464 • 12 de Enero de 2018 • Tarea • 768 Palabras (4 Páginas) • 219 Visitas
UNIVERSIDAD INACE CAMPUS ACAMBAY.
Lic. Pedagogía Mixta.
7 “A”
Diseño de programas psicopedagógicos.
“Estudio de caso sobre una niña con problemas de conducta”.
Docente: Sara Saucillo Hernández.
Discente: Karla Noemy Rivera Louera.
2018-1
[pic 1]
Acambay, México a 14 de octubre de 2017.
Ficha de identificación:
Nombre: Emily Facio Gil.
Sexo: Femenino.
Curp: FAGE070618MNECLMA4.
Fecha de nacimiento: 18 de junio de 2007.
Edad: 10 años.
Grupo Sanguíneo: no sabe.
Peso: 46 k.
Talla: 1.47 m.
Señas particulares: Alta, piel clara, tiene 4 manchas grandes en la cara, 2 las mejillas y 2 en las cejas.
Domicilio: San José Deguedo, 3ra mza. Soyaniquilpan de Juárez, México.
Teléfono:5547756464
Enfermedad, discapacidad o problema de aprendizaje: aun no identificada.
Tratamiento: ninguno.
Datos familiares:
Datos generales.
Nombre de la madre: Elizabeth Gil Flores.
Domicilio: San José Deguedo, Soyaniquilpan de Juárez México.
Ocupación: encargada de un restaurant.
Edad: 33 años.
Estado civil: madre soltera.
Grado de estudios: primaria.
Nombre del padre: Fernando Facio García.
Domicilio: San Pablo, Jilotepec, México.
Ocupación: trailero.
Edad: 35 años.
Estado civil: unión libre.
Grado de estudios: secundaria.
Hermanos: Shiloh Facio Gil (9 años) Alejandro Facio Gil (7 años).
Datos clínicos:
No. Que ocupa: la primera de tres.
Historial embarazo, al nacimiento: sin problemas, nació por parto normal sin dificultades.
Proceso de desarrollo cada dos años:
0 a 2 años: aprendió a caminar y a decir algunas palabras, a sentarse sola.
2 a 4 años: ya comía sola, se ponía su ropa y se amarraba los zapatos.
4 a 6 años: empezaba a reconocer algunas letras y números.
6 a 8 años: sabía leer, aunque con dificultad.
8 a 10 años: sabe leer, aunque su lectura es como de una niña de 7 años, sabe bañarse sola, caminarse sola y tiene problemas de memorización.
Datos afectivos:
Con quien pasa mayor tiempo: con sus hermanos y su abuela.
Relación de convivencia familiar: tiene más confianza con su abuela y su mama, a veces discute con sus hermanos, tiene mucho rencor hacia su papa y no convive con él.
Apoyo escolar: su mama le da todo para sus estudios y le exige buena calificación, la mayoría de las veces le deben de ayudar con la tarea porque no la puede resolver sola.
...