Etimologia
Enviado por acmilan07 • 15 de Agosto de 2013 • 282 Palabras (2 Páginas) • 290 Visitas
INTRODUCCION:
Etimología: Se denomina etimología (del latín etymologĭa y éste del griego ἐτυμολογία, compuesto a su vez por ἔτυμος ('étymos', «verdadero, genuino») y -λογία ('-logía', «tratado, estudio»)), al estudio del origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente y cómo su forma y significado han cambiado.
En idiomas con una larga historia escrita, la etimología es una disciplina relacionada con la filología y la lingüística histórica que estudia el origen de las palabras investigando su significación originaria y su forma, así como los posibles cambios sufridos a lo largo del tiempo. Además, utilizando métodos de lingüística comparativa, se puede reconstruir información de lenguas que son demasiado antiguas como para obtener alguna fuente directa como la escritura. Así, analizando otros idiomas relacionados, los lingüistas pueden establecer inferencias acerca de la lengua de la que son originarias y su vocabulario.
DESARROLLO
PRINCIPALES CIENCIAS RELACIONADAS:
Son numerosas de las ciencias auxiliares de la etimología. Entre ellas figuran: Filosofía, lógica, matemáticas, física, geografía, biología, psicología, antropología, sociología e historia.
Filosofía: ha sido la “madre de las ciencias”, “la ciencia original” por evolución de las ciencias que surgieron las ciencias modernas, una de las cuales la etimología. Por ello la relación es tan profunda y estrecha, que incluso existe una ciencia llamada “Filosofía del lenguaje”
Física y Biología: La etimología se relaciona con la filosofía sobre todo en el estudio de la naturaleza de los sonidos (Física Acústica), como dijimos de hablar de fonética. A la biología se le relaciona por el estudio que hace en relación con los seres vivos y la interacción entre ellos, donde entraría la comunicación.
Geografía: Es una de las más importante ciencias relacionadas de la etimología, pues todas las lenguas han nacido y evolucionado...
...