Expo Seminario
Enviado por yakytahuerta • 23 de Octubre de 2014 • 980 Palabras (4 Páginas) • 163 Visitas
LAS CONDUCTAS DELICTIVAS PROPICIAN AL SUJETO A LA COMISIÓN DEL DELITO EN EL ESTADO DE VERACRUZ
Planteamiento del problema
ASPECTOS NEGATIVOS
Conviene señalar que aunque es común escuchar que el delito es lo contrario a la ley; también en cierto que dentro de estas conductas delictivas, hay diferentes factores que conllevan a la comisión del acto ilícito, por lo tanto en algún momento los sujetos son orillados por la misma sociedad a ello, por ende se sabe que hay una tipología de conductas delictivas, las cuales se analizarán.
También se debe tener en cuenta:
Ausencia de Conducta: Realiza una acción sin estar consciente (sueño, hipnotismo, etc.)
Causas de Justificación: Cuando tienen un permiso de actuar (estado de necesidad, el médico) legítima defensa, en el ejercicio de una función (el Policía), en el ejercicio de un deporte.
Atipicidad: Falta de adecuación en la conducta con el tipo penal.
In imputabilidad: Cuando no es responsable de los hechos (menor de edad, falto de facultades mentales, etc.).
Inculpabilidad: Cuando la conducta se dio sin dolo, con error de hecho y error de derecho.
Falta de condiciones objetivas de la punibilidad: Cuando no aparecen la variables del tipo penal.
Excusas absolutorias: No hay castigo.
ASPECTOS POSITIVOS
En cuestión a los aspectos positivos, tenemos que de acuerdo al acto cometido, será su infracción o castigo; y se deben observar las siguientes cuestiones.
De la conducta delictiva: La conducta puede ser de acción (movimiento que se realiza) o de omisión (dejar de hacer lo que se obligado hacer).
Tipicidad: Es la adecuación de la conducta al tipo penal
Antijuridicidad: Lo contrario a la Norma.
Imputabilidad: Que el sujeto sea responsable del hecho.
Condicionalidad Objetiva de punibilidad: Cuando al definir la infracción punible, aparecen variables de acuerdo a cada tipo penal.
Punibilidad: Es la sanción o castigo.
Para analizar las soluciones ante este problema existente, las instituciones penitenciarias, ya no son una solución viable, ya que en lugar de reinsertar al sujeto a la sociedad, generalmente lo hacen reincidente y no muestran resultados positivos; en vez de trabajar de alguna forma el darle seguimiento al problema de las conductas delictivas fuera de las instituciones penitenciarias, se preocupan más los gobiernos, en buscar lugares donde hacer nuevos penales, para al fin y al cabo tener una sobre población en estos institutos.
Pero en realidad donde se encuentra el problema, es fuera de estos lugares, la sociedad misma, es la encargada de empujar a los sujetos ante las adversidades que día con día se viven; de no haber tanta discriminación por clase social, falta de trabajo, y las alzas en los alimentos, podrían ser un factor preventivo a la comisión del delito.
JUSTIFICACIÓN
Es por ello que es importante esta investigación, ya que nos llenaremos de información para poder darle un seguimiento, más analítico y buscar diferentes maneras para responder a las conductas del sujeto y sus posibles soluciones, para que en algún futuro se pueda llegar a una estabilidad social, con menos conductas delictivas.
Una reciente averiguación nos
...