Factores Que Afectan La Rentabilidad De Una De Las Barras De La Cadena De Comida Japonesa K'TANA
Enviado por chrissie • 26 de Abril de 2012 • 8.422 Palabras (34 Páginas) • 1.141 Visitas
“FACTORES QUE AFECTAN LA RENTABILIDAD DE UNA DE LAS BARRAS DE LA CADENA DE COMIDA JAPONESA K´TANA (SAN ISIDRO - 2011)”
PROYECTO DE TESIS PRESENTADO PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE TECNICO EN ADMINISTRACIÒN BANCARIA
PRESENTADO POR:
• Aylas Martínez , Wendy Katherine
• Chota Jiménez , Sandibell Ivonne
• Palomino Ordaya , Soledad
• Rivera Muñoz , Chrissie Lilia
• Arellano Poquioma , Anahí
LIMA - PERÚ
2011
INDICE
Introducción 4
Capitulo 1: El Problema 5
1.1. Planteamiento del Problema 6
1.2. Formulación del Problema 6
1.3. Objetivos 7
1.4. Justificación de la investigación 7
1.5. Limitaciones y Delimitaciones 8
Capitulo 2: Marco Teórico 9
2.1. Antecedentes de la Investigación 10
2.2. Bases Teóricas 10
2.2.1. Barras de la Cadena de Comida Japonesa K´tana 10
2.2.1.1. Historia 11
2.2.1.2. Organización 12
2.2.1.3. Visión y Misión 12
2.2.1.4. Políticas Estratégicas 12
2.2.1.5. Planes o Programas 13
2.2.2. Gestión en la Administración y Conducción Eficiente de un negocio de restaurante 14
2.2.2.1. Rentabilidad y Productividad de la empresa 14
2.2.2.2. Herramientas modernas de gestión en la administración y conducción eficiente de un negocio de restaurante o barras de comida 21
2.2.2.3. Técnicas para la elaboración de presupuestos. 27
2.2.2.4. Importancia que tiene la determinación de los costos de los productos y costos de operación para medir la rentabilidad del restaurante. 28
2.3. Definición de Términos 28
2.4. Sistema de Hipótesis 30
2.5. Sistema de Variables 30
Capitulo 3: Marco Metodológico 33
3.1. Tipo de Investigación 34
3.2. Nivel de la Investigación 34
3.3. Diseño de Investigación 34
3.4. Población y Muestra 34
3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 35
3.6. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos 35
Capitulo 4: Aspectos Administrativos 36
4.1. Presupuesto 37
4.2. Cronograma de Actividades 38
Bibliografía 39
Anexos 40
Anexo o1. Matriz de Consistencia Interna 40
Anexo 02. Modelo: Técnica para recoger información 41
2.1. Encuesta a los clientes 41
2.2. Encuesta a los colaboradores 43
2.3 Ficha de entrevista a los socios 45
Anexo 03. Logo de la Cadena K´tana 46
Anexo 04. Fotografía de la Barra de Plaza Vea Dasso 47
INTRODUCCION
El presente trabajo nos señala los problemas de rentabilidad en una de las barras de comida japonesa de la cadena K´Tana siendo los capítulos siguientes de muy importante investigación para el conocimiento de los investigadores y / o público en general.
A continuación en el capítulo I se explicara toda descripción del problema que se investigara para desarrollar los objetivos del trabajo dándole solución y buscando estrategias puesto que solo se encontró como referencia un antecedente de investigación sobre problemas de rentabilidad en un restaurante de comida japonesa siendo el trabajo de mucho requerimiento para empresarios que desean gestionar un restaurante de este tipo.
En los siguientes capítulos conoceremos la estructura de las barras a analizar para dar un mejor entendimiento de la organización y encontrar el punto clave donde se genera el problema, puesto que en las tres sucursales se realizaron encuestas y entrevistas para enfocar con mayor accesibilidad si el problema es del cliente interno o externo.
La importancia de la investigación es dar a conocer una solución al problema planteado, implementando medidas correctivas y medidas estratégicas para salvaguardar los intereses de los socios y los colaboradores siendo estos los más beneficiados.
Esperando dar un aporte a la ciencia y para futuros profesionales, ayudando a los socios de las barras de la cadena K´Tana y demás empresarios que se dediquen al rubro de la comida japonesa.
CAPITULO 1: EL PROBLEMA
CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del Problema
Los problemas sobre rentabilidad en distintas empresas alimenticias del Perú siguen siendo una situación difícil de manejar, ya que en el análisis pueden ser tanto internas como externas las fallas que pueden estar causando el desequilibrio en la situación del negocio.
Teniendo como referencia a las barras de la cadena de comida japonesa K-Tana y sus problemas de rentabilidad podemos ver que sus factores y variables están en relación interna y externa sobre esta, siendo sus principales puntos: El potencial Humano, la deficiencia del chef, la localización estratégica, el control de las sucursales, el control de inventarios, etcétera.
En el problema vemos que la principal dificultad es la de manejar distintas sucursales cuando no se tiene en claro una buena gestión empresarial y el control de las áreas que pueda tener la empresa. Por esta razón es que podemos ver las consecuencias de esta dificultad en la baja rentabilidad que tiene la barra ubicada en Plaza Vea Dasso de San Isidro aun teniendo insumos equitativos a las otras dos barras.
Por lo tanto, en este estudio se busca determinar los factores internos o externos que están afectando a la rentabilidad de la barra en cuestión y luego poder aplicar las medidas correctivas necesarias para mejorar los procesos de la empresa.
1.2. Formulación del Problema
• Pregunta general:
¿Cuáles son los factores que afectan a la rentabilidad de la barra ubicada en Plaza Vea Dasso San Isidro de la cadena K´tana si la compra de insumos es equitativa para las 3 barras durante el año 2011?
• Preguntas especificas:
¿Cuáles son los factores que influyen a la baja productividad del local?
¿Cómo afecta la baja rentabilidad a los socios y los colaboradores en su crecimiento personal?
1.3. Objetivos
• Objetivo general
Determinar los factores que afectan a la rentabilidad de la barra en cuestión y establecer medidas correctivas y estratégicas que se puedan aplicar para mejorar sus procesos.
• Objetivos específicos
Encontrar los factores que influyen negativamente a la productividad de la cadena K´tana dándole
...