ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia Moderna


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2014  •  340 Palabras (2 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 2

EL EMPIRISMO

En el capítulo anterior nos hemos ocupado de la primera corriente de la modernidad, el Racionalismo. El Empirismo, del cual nos ocuparemos en este tema, constituye el segundo gran movimiento de la Filosofía Moderna.

Empirista es, en general, toda filosofía según la cual el origen y valor de nuestros conocimientos depende de la experiencia. Entendido de esta forma general, el empirismo es una constante en la historia del pensamiento: existía antes de la modernidad y lo veremos surgir en más de una ocasión en la época contemporánea. Pero en este capítulo nos referiremos al Empirismo moderno (siglos XVII-XVIII), también llamado a veces empirismo inglés. El empirismo moderno se caracteriza por constituir una respuesta histórica al Racionalismo. El primer filósofo empirista en esta corriente es Locke, y la línea inagurada por éste se continúa y radicaliza en Berkeley y Hume.

En el capítulo anterior señalábamos como una de las tesis fundamentales del Racionalismo era la afirmación de que el entendimiento, la razón, posee ciertas ideas y principios innatos. Según el Racionalismo, decíamos, sería posible deducir el edificio entero de nuestros conocimientos fundamentales acerca de la realidad a partir de tales ideas y principios que el entendimiento encuentra en sí mismo, sin necesidad de recurrir a la experiencia.

La doctrina empirista que nos ocupa surge como una teoría opuesta al Racionalismo en cuanto al origen y límites del conocimiento. Según la corriente empirista no existen ideas ni principios innatos al entendimiento. Con anterioridad a la experiencia, nuestro entendimiento es como una página en blanco,una tabula rasa, en que nada hay escrito. Podemos pues definir el Empirismo como aquella teoría que niega la existencia de conocimientos innatos y, por tanto, afirma que todo nuestro conocimiento procede de la experiencia.

Podemos, por lo tanto, resumir las tesis fundamentales del Empirismo en las siguientes:

-No es posible ningún conocimiento a priori (independiente de la experiencia). No hay ningún conocimiento innato.

-Con independencia de la experiencia (fuente única de conocimiento), no es posible conocimiento alguno, que toda idea, si no es una experiencia directa, ha de ser derivada de la experiencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com