ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finaanciamiento


Enviado por   •  20 de Abril de 2015  •  1.703 Palabras (7 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 7

Ejemplo de financiamiento a mediano plazo:

La familia Mendieta decidió crear una pequeña empresa de manufactura de muebles; no contaban con el capital suficiente para realizar su proyecto, y por ello para poder conseguir el inmueble, la herramienta y el material para realizar el proyecto, tomaron la decisión de solicitar un financiamiento a mediano plazo al Bancosur S.A. de C.V.B, quien les concedió el crédito de $ 200.000.00 pesos; con la finalidad de formalizar dicho financiamiento, el representante general firmó 18 pagarés que cubrirían la deuda, con un 4% de interés mensual en caso de retraso en el pago.

Adquirieron el material, y comenzaron a fabricar muebles; al pasar seis meses de iniciado el negocio, comenzaron a tener problemas para pagar el dinero prestado, y decidieron asociarse con otra familia de carpinteros, logrando con los fondos adicionales fabricar suficientes muebles como para vender los muebles a una mueblería renombrada; de ahí en adelante los pedidos comenzaron a elevarse y la recuperación de la deuda pudo solventarse en el plazo pactado en el contrato de financiamiento realizado entre la familia Mendieta y Bancosur S.A de C.V.B

- Fuentes Internas de Financiamiento (Inversión)

-Incremento de Pasivos Acumulados

-Utilidades Reinvertidas

Fuentes internas -Aportaciones de los Socios

-Venta de Activos

-Depreciaciones y Amortizaciones

-Emisión de Acciones

Las fuentes internas de financiamiento.

Son fuentes generadas dentro de la

misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las

cuales están:

Incrementos de Pasivos Acumulados

: Son los generados íntegramente

en la empresa. Como ejemplo tenemos los impuestos que deben ser

reconocidos mensualmente, independientemente de su pago, las

pensiones, las provisiones conti

ngentes (accidentes, devaluaciones,

incendios), etc.

Utilidades Reinvertidas:

Esta fuente es muy común, sobre todo en las

empresas de nueva creación, y en la cual, los socios deciden que en los

primeros años, no repartirán dividendos, si

no que estos son invertidos en la

organización mediante la programac

ión predeterminada de adquisiciones o

construcciones (compras calendarizadas

de mobiliario y equipo, según

necesidades ya conocidas).

Aportaciones de los Socios

: Referida a las aportaciones de los socios, en

el momento de constituir legalmente la sociedad (capital social) o mediante

nuevas aportaciones con el fin de aumentar éste.

Venta de Activos

(desinversiones): Como la venta de terrenos, edificios o

maquinaria en desuso para cubrir necesidades financieras

Depreciaciones y Amortizaciones:

Son operaciones mediante las cuales,

y al paso del tiempo, las empresas recuperan el costo de la inversión, por

que las provisiones para tal fin son aplicados directamente a los gastos de

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

FINANZAS II

FUENTES DE FINANCIAMIENTO A MEDIANO Y LARGO PLAZO Y SU COSTO

168

la empresa, disminuyendo con esto las ut

ilidades, por lo tanto, no existe la

salida de dinero al pagar menos impuestos y dividendos

Emisión de acciones:

Las acciones son títulos corporativos cuya principal

función es atribuir al tenedor de la misma calidad de miembro de una

corporación: son títulos que se expiden de manera seriada y nominativa,

son esencialmente especulativas, quien adquiere una acción no sabe

cuánto ganará, ya que se somete al resultado de los negocios que realice la

sociedad, y de la manera en que la asamblea que realice la sociedad, y de

la manera en que la asamblea decide distribuir los dividendos.

Las acciones pueden ser comunes o preferentes.

Acción.

Es un título de crédito nominativo que representa una de las partes iguales en que

se divide el capital social de una empresa.

Las acciones permiten al inversionista

la posibilidad de participar como socio de una empresa.

Son títulos valor que representan una parte

alícuota

del capital social de una

empresa y que permiten la movilización de un derecho de propiedad sobre bienes

muebles e inmuebles. Esto significa que el propietario de una acción es dueño

de la empresa en la parte proporcional que representa su acción y su importe

representa el límite de la obligación que es

te contrae ante terceros y la empresa

misma.

2.1.2.- Fuentes Externas de Financiamiento (Pasivo)

Por otro lado existen fuentes externas

de financiamiento, y son aquellas otorgadas

por terceras personas tales como:

-Proveedores

-Anticipo de clientes

Fuentes externas -Bancos (créditos, descuento de documentos)

-Acreedores diversos (arrendamiento financiero)

-Público en general (emisión de obligaciones, bonos, etc.)

-Gobierno (fondos de fomento y garantía)

En términos financieros al uso de las fuentes externas de financiamiento se le

denomina "Apalancamiento Financiero". A mayor apalancamiento, mayor deuda,

por el contrario, un menor apalancamient

o, implicaría menos responsabilidad

crediticia.

En general, el "Apalancamiento" es ventaj

oso para la estructura financiera de las

empresas, siempre y cuando se utilice en fo

rma estratégica, por ello, respecto a

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

FINANZAS II

FUENTES DE FINANCIAMIENTO A MEDIANO Y LARGO PLAZO Y SU COSTO

169

las decisiones de financiamiento, es conveniente e importante que se tengan

políticas para la selección de la fuente que mas convenga,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com