Fonología
Enviado por Ferp1 • 19 de Septiembre de 2013 • 814 Palabras (4 Páginas) • 337 Visitas
La fonología es solamente uno de los diferentes aspectos de la lengua y se relaciona
con otros aspectos de ésta tales como: la fonética, la morfología, la sintaxis
y el discurso.
Por ejemplo, la morfología es el estudio de la formación de las palabras, es
decir, la manera cómo los prefijos, las raíces y los sufijos se unen para formar
palabras. En muchas lenguas, los sonidos se ven afectados cuando estas partes
de palabras se juntan. Y por supuesto, las palabras mismas, incluso en las que
no hay prefijos o sufijos, no son simples construcciones abstractas sino que realmente
se pronuncian como secuencias de sonidos. El modo cómo se organizan
los sonidos de estas palabras es la esencia de la fonología.
La sintaxis, otro aspecto de la lengua, se ocupa de la organización de las
palabras en frases, cláusulas, oraciones. El estudio del discurso o lingüística del
texto tiene que ver con unidades incluso mayores tales como párrafos y textos.
Cuando las palabras se pronuncian dentro de unidades mayores, a menudo hay
diferencias en la manera cómo éstas suenan. Por ejemplo, puede haber omisiones
al hablar rápidamente o modificaciones de ciertos sonidos al comienzo o al
final de palabras o enunciados, y usualmente existen fenómenos entonacionales
a nivel de la oración que no son evidentes cuando se pronuncian las palabras de
manera aislada. Esto también pertenece al dominio de la fonología al igual que
se relaciona con la sintaxis.
Puesto que trata estrictamente sobre el sonido, la fonética está fundamentalmente
ligada a la fonología, tanto que algunas veces es difícil para el principiante
comprender la distinción entre las dos. Sin embargo, sus enfoques son distintos. La
fonética se ocupa principalmente de la realización física de los sonidos de las lenguas,
2 Introducción al análisis
mientras que la fonología se ocupa primordialmente de la organización mental (pero
subconsciente) de los sonidos de una lengua en particular.
A manera de ilustración, considérese la pronunciación de la t en la realización
normal o casual de las dos palabras enunciadas a continuación (provenientes del
inglés norteamericano):
(1) a. write ‘escribir’
b. writer ‘escritor’
Los dos ejemplos de lo que escribimos como t en estas palabras, son fonéticamente
distintos. En la t de (1a) el flujo de aire hacia afuera se interrumpe por
completo en el momento en que se pronuncia la consonante. De hecho, a esta
consonante se le llama OCLUSIVA o PLOSIVA. Sin embargo, en (1b) el flujo de aire
se interrumpe muy brevemente; la lengua vibra apoyándose en los alvéolos que
se encuentran detrás de los dientes. A esta consonante se le llama VIBRANTE. El
anglohablante típico no necesariamente percibe los dos sonidos de la t como diferentes,
...