Formación De Palabras
Enviado por RyuVM • 17 de Septiembre de 2014 • 446 Palabras (2 Páginas) • 267 Visitas
Etimología: Rama de la lingüística que estudia el origen y la formación de las palabras. Dicho estudio se fundamenta en el estudio de la raíz y demás elementos que la componen.
Raíz: Parte de una palabra que contiene significado básico.
Afijos: elementos que se adicionan a la raíz para formar nuevas palabras.
Los afijos son:
Prefijos: Antes de la raíz.
Sufijos: Después de la raíz.
Proceso de formación de palabras:
1-Derivación: Es el proceso por el cual le agregamos sufijos a una raíz para formar nuevas palabras.
2- Composición: Palabra más palabra, prefijo más raíz y prefijo más raíz más sufijo.
3- Parasíntesis: Prefijo más raíz más sufijo, pero raíz más sufijo no tiene significado.
4- Onomatopeya: Palabras que dicen un sonido.
5- Palabra primitiva: No tiene sufijo ni prefijo.
Tipos de sufijos:
Diminutivos: illo, illa, ito, ita, zuelo, zuela, ecillo, ecilla.
Aumentativos: ón, ona, ote, ota, azo, aza.
Gentílicos: ense, aco, ino, ita, eño.
Colectivos: ada, aje, al, eda, ar, ío.
Abstractos: encia, anza, es, itud.
De profesiones u oficios: ante, ente, isto, ero.
Nominales: ancia, ez
Sustantivos adjetivos: eno, oso, al
Verbales: eno, oso, al
Verbales: ar, uar, ear, zar, ificar, ecer. Adverbiales: mente
Clases de prefijos:
Origen griego:
a-an indica privación.
Anfi: alrededor
Archi; abundancia.
Auto: propio
Cron: tiempo
Deca: diez
Hemi: mitad
Hipo: debajo
Mono: uno
Pen: casi
Peri: alrededor
Poli: muchas
De origen latino:
Ab, abas: separación, origen.
Ad: aproximidad
Ante: anterioridad.
Bi: dos
Circun: alrededor
Con: compañía.
De: disociación.
Des: negación.
Equi: igual
Ex: fuera de
In: negación.
Inter: entre.
Post: después.
Pre: antes
Semi: medio
Sub: debajo.
Super: sobre
Trans: a través de.
Ultra: otro lado.
Formas no personales del verbo:
Infinitivo: Da origen a las conjugaciones del español, reconocemos por terminaciones ar, er, ir que indican el modelo de conjugación que debe seguir un verbo.
Funciones del infinitivo:
Sustantiva: cuando se le puede anteponer un artículo. Ejemplo: el deber me llama.
Adjetiva: Cuando modifica a un adjetivo. Ejemplo Mi deseo es poder graduarme.
Verbal;: Cuando está dentro de un perífrasis verbal. Ejemplo: Voy a ver una película.
El participio. Es el más usado del idioma. Puede aparecer en singular o plural. Las terminaciones ado, ido, son regulares y las to, so, cho, son irregulares. Los verbos que tienen dos participios
...