Funciones del sustantivo
Enviado por alejo07 • 30 de Agosto de 2014 • 10.556 Palabras (43 Páginas) • 327 Visitas
Funciones del sustantivo
1. El adverbio
2. La preposición
3. La conjunción
4. Del nombre sustantivo: sus oficios y complementos
5. El sustantivo
6. El género y el número
7. Las partículas
1997
Según el Manual de gramática española de Corina González Araña y Carmen Herreo Aísa;
Primero hay que tener en cuenta las funciones de los sustantivos de lengua:
Sujeto: El piano sonaba monótonamente
Atributo: El piano es un instrumento de cuerda
Vocativo: Niña, no toques más el piano
Predicativo: Nombraron pianista de cámara a mi vecina
C.D.: La niña tocaba el piano
C.I.: Le regalaron a mi vecina un piano
C. Régimen: No me hables del piano de mi vecina
C. Agente: El piano fue tocado por mi vecina
C.C.: El abanico está encima del piano
C. Nombre: el piano de mi vecina está desafinado
C. Adjetivo: Estoy harta de oír el piano
C. Adverbio: Estaba muy cerca del piano
Aposición: Los pianos Yamaha se venden muy bien
Pero debemos considerar también los llamados sustantivos de discurso, que proceden de otras categorías gramaticales que, precedidas de artículos y de determinantes, pueden convertirse en sustantivos y desempeñar las mismas funciones:
Me despidió con un adiós muy triste (C.C.)
Confiemos en un mañana mejor (C. Regimen)
Debemos estudiar los pros y los contras (C.D.)
John Wayne era el bueno de la película (Atributo)
EL ADVERBIO
1997
Manual de gramática española de Corina González Araña y Carmen Herrero Aísa
La definición de los adverbios suele hacese atendiendo a la función sintáctica principal que realizan dentro de la oración: ser complemento circunstancial. Salvo este rasgo común, los adverbios son palabras con formas y significados muy distintos, tal y como se va a ver a continuación.
Forma:
El adverbio es una clase depalabra que posee raíz o lexema. Sin embargo, a diferencia de susatantivo, adjetivo o verbo, el adverbio caree de morfemas de género, númeor y desinencias y, por tanto, es invariable; ahora, pero nunca ahoras, ahoro. ünicamente algunos adverbios pueden experimentar variación formal al recibir el grado superlativo o al combinarse con sufijos aumentativos y diminutivos:
pronto... prontísimo, muy pronto (superlativo)
despacio... despacito (diminutivo)
arriba... arribota (aumentativo. Uso menos frecuente).
Las formas tanto, cuanto, mucho, cuando se anteponen al adjetivo se apocopan; Tan grande / Muy grande / ¡Cuán grande!
Tras estos rasgos generales de los adverbios hay que tener en cuenta la diversidad de formas que integran esta categoría.
Adverbios simples
Consituidos por una sola palabra, que es lexema adverbial puro: sí, ahora, arriba, antes. Hemos de considerar en este grupo a los formados por un adjetivo en forma femenina + el sufijo mente: bravamente. También son formas adverbiales simples las provenientes de un adjetivo inmovilizado en cuanto al género y número; María camina rápido. Obsérvese que rápido no concuerda en género con María, como sucede en María es rápida caminando, sino que tiene un comportamiento similar a camina rápidamente, podría sistituirse rápido por rápidamente, ya que ambas palabras pertenecen a la categoía adverbial. Los siguientes ejemplso ofrecen casos similares:
Ella habla claro... habla claramente (Claro es invariable)
Trabajó duro... trabajó duramente (pero no "trabajo dura" o "trabajan duras")
Al igual que es posible inmovilizar los adjetivos calificativos convirtiéndolos en adverbios, también puede hacerse lo mismo con algunos adjetivos determinativos: mucho, poco, más, menos, bastante, demasiado, cuanto.
Estudia mucho / Habla poco / Confía demasiado
ADVERVIOS compuestos pos grupos de palabras
Locuciones adverbiales
Son grupos de palabras que aparecen siempre en el mismo orden sin que sea posible alterar su posición, género o número. Su significado está en el conjunto de la expresión, no en la suma de los significados de cada palabra. Las locuciones son muy expresivas y frecuentes en nuestra lengua: a tontas y a locas, al pie de la letra, a la torera, sin ton ni son, a medias tintas...
ADVERBIOS prepositivos
Son adverbios combinados conunao varias preposiciones de manera que se consideran un conjunto y no una sucesión de palabras independientes:
Con preposición antepuesta: desde ahí
Pospuestas: debado de
Antepuestas y pospuestas: en torno a
EXPRESIONES latinas
Son fórmulas con significado fijo y se usan pricipalente en el nivel culto de la lengua: ad hoc, a posteriori, sensu stricto, non plus ultra, mutatis mutandi...
LA PREPOSICIÓN
1997
Manual de gramática española de Corina González Araña y Carmen Herrero Aísa
Es una clase de palabra que sirve para enlazar dos términos, al igual que lo hace la conjunción. La diferencia existente entre ambas es que la conjunción une palabras y oraciones, mientras que la preposición sólo actúa de nexo entre dos palabras.
Forma
Se trata de una clase de palabras invariable, carentes de lexema. Son morfemas libres, esto es, constituyen palabras independientes, auque carecen de acento y se paoyan en el de la palabra siguiente, excepto según.
Las preposiciones castellanas son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
Hay otras palabras que originariamente no eran preposición, pero han asimilado sus funciones: salvo, excepto, mediante, durante.
Las preposiciones, a veces, se agrupan entre sí formando locuciones prepositivas. Son frecuentes ne la lengua asociaciones como:
Desde + por: Desde por la tarde...
Hasta + con, de, en, para, por, son, sobre: Hasta sin luz
Para + con, de, desde, en, entre, sin, sobre: Para con nosotros.
Por + ante, bajo, de, entre: Por entre los papeles.
Se considera defectuoso agrupar a+por precedidas de un verbo de movimientos: Viene a por el aguinaldo.
Las preposiciones se combinan otras veces con los adverbios formando los llamados adverbios prepositivos.
Función:
La preposición es un elemento de enlace que establece una relación entre dos palabras: una incial y otra término. Esta relación es de dependencia ya que el término de la preposición se subordina a la palabra inicial: luz de otoño. Otoño es el término de la preposición, subordinado al sustantivo luz.
Las palabras relacionadas por la preposición
...