GRUPOS EDUARDO
Enviado por marop01 • 23 de Noviembre de 2012 • Tarea • 3.697 Palabras (15 Páginas) • 626 Visitas
GRUPOS EDUARDO
microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa
www.ecocirculo.com ; móvil: 695.424.932 ; emorerac@cemad.es
_______________________________MICRO 08______________________________
-100-
Microeconomía Intermedia
Colección de preguntas tipo test y ejercicios
numéricos, agrupados por temas y resueltos por
Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado.
tema 08
La minimización de los costes
Enunciados preguntas test
01.- La minimización de costes de la empresa sujeta a un determinado
nivel de producción implica que:
a) El cociente de las Productividades Marginales de los factores
sea igual a la Relación Técnica de Sustitución.
b) El cociente de las Productividades Marginales de los factores
sea igual a la Relación Técnica de Sustitución y mayor que el
cociente de los precios de los factores.
c) El cociente de las Productividades Marginales de los factores
sea igual a la Relación Técnica de Sustitución y menor que el
cociente de los precios de los factores.
d) El cociente de las Productividades Marginales de los factores
sea igual al cociente de los precios de los factores.
02.- Para que una empresa minimice costes:
a) La isocuanta del nivel de producción elegido debe ser tangente
a una recta isocoste.
b) La isocuanta del nivel de producción elegido debe ser secante
a una recta isocoste.
c) Cualquier isocuanta debe ser tangente a una recta isocoste.
d) Todas las isocuantas deben ser tangentes al menos a una
isocoste.
03.- Una recta isocoste se define como:
a) El lugar geométrico de todas las combinaciones de factores que
permiten obtener un nivel de producto.
b) El lugar geométrico de todas las combinaciones de factores que,
para unos precios dados de éstos, permiten obtener el mismo
nivel de producto.
c) El lugar geométrico de todas las combinaciones de factores que,
para unos precios dados de éstos, cuestan lo mismo.
d) El lugar geométrico de todas las combinaciones de precios de
los factores y producto que cuestan lo mismo.
GRUPOS EDUARDO
microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa
www.ecocirculo.com ; móvil: 695.424.932 ; emorerac@cemad.es
_______________________________MICRO 08______________________________
-101-
04.- La pendiente de una recta isocoste es:
a) Siempre igual al cociente de los precios de los factores.
b) Siempre igual al cociente del Coste Total entre el precio de
cada uno de los factores.
c) Siempre igual al cociente de las Productividades Marginales de
los factores.
d) Siempre igual a la Relación Técnica de Sustitución.
05.- La minimización de costes de los factores para obtener el nivel de
producción X0, implica que:
a) La pendiente de la isocuanta de X0 sea igual al cociente de las
Productividades Marginales de los factores.
b) La pendiente de la isocuanta de X0 sea igual a la Relación
Técnica de Sustitución.
c) La pendiente de la isocuanta de X0 sea igual al cociente de los
precios de los factores.
d) La pendiente de la isocuanta de X0 sea igual al producto del
precio de los factores por su respectiva Productividad
Marginal.
06.- En la minimización de costes de los factores para obtener el nivel
de producción X0, los puntos sobre la isocuanta de X0 que no son
tangentes a una isocoste:
a) Son eficientes económica y técnicamente.
b) No son eficientes ni económica ni técnicamente.
c) Son eficientes económicamente pero no técnicamente.
d) Son eficientes técnicamente pero no económicamente.
07.- Dada la función de producción X = K.L, la condición de tangencia de
la minimización de costes implica que:
a) K/L = PL/PK. b) K/L = PK/PL.
c) K + L = pK + pL. d) K - L = pK - pL.
08.- Dada la función de producción X = K2(L3-L2), siendo pK = 2, y pL = 6,
la pendiente de la isocuanta en el punto en que la empresa minimiza
costes es:
a) 1. b) 0. c) 1/3. d) 3.
09.- Las funciones de demanda condicionadas de los factores expresan:
a) La cantidad óptima de los factores que se debe utilizar para
producir un determinado volumen de producto a un coste mínimo,
para unos precios dados de los factores.
b) La cantidad mínima de los factores que se debe utilizar para
producir un determinado volumen de producto, para unos precios
dados de los factores.
c) La máxima cantidad de los factores que se debe utilizar para
producir un determinado volumen de producto, para unos precios
dados de los factores.
d) La cantidad óptima de los factores que se debe utilizar para
producir cualquier volumen de producto, para unos precios dados
de los factores.
10.- La función de Costes Totales a largo plazo representa:
a) Las combinaciones de factores para los mínimos precios de
estos.
b) El coste mínimo asociado a cada nivel de producción.
GRUPOS EDUARDO
microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa
www.ecocirculo.com ; móvil: 695.424.932 ; emorerac@cemad.es
_______________________________MICRO 08______________________________
-102-
c) El coste mínimo de un determinado nivel de producción.
d) Las combinaciones de factores que minimizan el coste de obtener
un determinado nivel de producción.
11.- Dada la función de producción X = min{2K,L}, si pL = 2, y pK = 6, la
función de Costes Totales a largo plazo será:
a) CT(X) = min{6X,2X}. b) CT(X) = min{3X,X/2}.
c) CT(X) = 5X. d) CT(X) = min{12X,2X}.
12.- Dada la función de producción X = 3K + L, la función de Costes
Totales a largo plazo será:
a) CT(X) = pkX/3 + pLX. b) CT(X) = 3XpK + X/pL.
c) CT(X) = min{3XpK,XpL}. d) CT(X) = min{XpK/3,XpL}.
13.- Dada la función de producción X = K2 + L, La función de Costes
Totales a largo plazo será:
a) CT(X) = (pK
2/2pL)X b) CT(X) = (pK/2pL)1/2 X
c) CT(X) = pLX + pK
2/4pL c) CT(X) = pK.X
14.- La Senda de Expansión de la producción es:
a) El lugar geométrico de las combinaciones de factores que
permiten obtener un determinado nivel de producto.
b) El lugar geométrico de las combinaciones de factores que, para
unos
...