GUÍA DE ESTILO PARA TRANSCRIPCIONES EN ESPAÑOL
Enviado por blydexmaster • 18 de Octubre de 2022 • Tutorial • 2.300 Palabras (10 Páginas) • 586 Visitas
GUÍA DE ESTILO
PARA TRANSCRIPCIONES EN
ESPAÑOL
Febrero 2021
1. Introducción 3
2. Forma de trabajo 3
2.1 Ediciones hechas por QA 9
3. ¿Full Verbatim o Clean Verbatim? 11
3.1 ¿Por qué los clientes quieren transcribir las grabaciones
usando Clean Verbatim 11
3.2 Muletillas y tartamudeos 11
3.3 Palabras de retroalimentación 12
3.4 Párrafos 13
3.5 Oraciones 13
3.6 Cohesión 13
4. Puntuación 14
4.1 Coma 14
4.2 Punto y coma 14
4.3 Dos puntos 15
4.4 Comillas 15
4.5 El acento 15
4.6 Tilde de interrogativos y exclamativos 16
4.7 El adverbio ‘solo’ 17
4.8 Tilde de pronombres demostrativos 17
4.9 Errores comunes en acentos 17
5 Guiones 18
6 Puntos suspensivos 18
7 Prefijos 18
8 Anglicismos 19
9 Guía de estilo para transcriptores 19
9.1 Falsos comienzos e interrupciones 19
10 Etiquetas 21
10.1 Etiquetas autorizadas en Clean Verbatim 22
10.2 [aplausos] 22
10.3 [risas] 22
10.4 [música] 23
10.5 [inaudible] 23
10.6 [diafonía] 24
10.7 [silencio] 24
10.8 [foreign] 25
11 Pautas generales 26
11.1 Números 26
12 Historial de trabajo y pagos 28
12.1 Verificando su historial de trabajo 29
12.2 Cobrando 30
13 Registro en Yammer 31
14 Preguntas frecuentes (FAQ) 32
15 Comentarios finales 35
Guía de Estilo en español
pág. 3
1. Introducción
En esta guía de estilo intentamos proveer reglas generales para transcriptores y QAs (equipo de aseguramiento
de calidad), para que se puedan producir documentos de transcripción profesionales con mayor facilidad y
acordes con las necesidades o requerimientos de los clientes de TranscribeMe! Con frecuencia, algunas normas
de estilo pueden ser dejadas a consideración del transcriptor o QA, es decir, no todas las guías deben ser
consideradas absolutas. Asimismo, esta guía no pretende ser exhaustiva o ser una guía completa de la gramática
y sintaxis del español.
Algunas reglas son implementadas con el fin de responder a las demandas particulares del trabajo de
transcripción. Otros aspectos de esta guía fueron incluidos como respuesta a preguntas y preocupaciones de los
empleados de TranscribeMe! Adicionalmente, algunos clientes pueden tener requerimientos específicos que no
se encuentran en la guía de estilo o incluso pueden contradecir la guía de estilo. Por favor, siempre revise en el
Workhub la guía adjunta a la transcripción para requerimientos específicos del cliente.
Si usted tiene algún comentario, sugerencia o siente que algún aspecto de importancia no ha sido incluido en esta
guía de estilo, por favor envíe un correo electrónico a la dirección spanish@transcribeme.com.
2. Forma de trabajo
A lo largo de la lectura de la presente guía, estaremos haciendo referencia a nuestro WorkHub, que es la forma en
que nos dirigimos a la página de Internet que utilizamos para poder realizar nuestras labores de transcripción, la cual
es www.workhub.transcribeme.com, por lo que es muy importante que recordemos esta referencia.
Para entrar al WorkHub escribiremos www.transcribeme.com para posteriormente seleccionar Login, Crowd Login,
al colocar el mouse sobre el botón Login, de forma automática muestra el menú de ingreso, seleccione Crowd Login
debido a que esta es la forma de ingreso de los miembros de los equipos de trabajo:
Guía de Estilo en español
pág. 4
Después de hacer clic en Crowd Login, el sistema le dirigirá a la página de entrada, donde usted tendrá que ingresar
su correo electrónico también llamado correo de WorkHub por TranscribeMe para referirnos a su cuenta de trabajo.
La siguiente imagen ilustra la pantalla de bienvenida al WorkHub:
1. Selector de idioma del WorkHub.
2. Botón Log On, sirve para permitir el acceso a su cuenta.
3. Área de notificaciones especiales, en el ejemplo indica que tenemos un mantenimiento programado con fecha
y hora.
4. Botón para cambiar el tipo de ingreso al sistema al modo Cliente para subir archivos para transcribir.
5. Sección de preguntas frecuentes en inglés.
6. Botón Register, cuando desea registrar una cuenta nueva TranscribeMe.
7. En esta sección necesita escribir la dirección de correo electrónico que usó para registrarse.
8. Clave de acceso que ha creado para poder ingresar a su cuenta.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Guía de Estilo en español
pág. 5
9. Botón Remember me? Se selecciona para que el sistema guarde los datos de ingreso que ha escrito.
10. Botón Log On, le permite ingresar para la búsqueda de trabajo.
11. Botón Reset password, cuando usted olvida su contraseña le permitirá ingresar una nueva siguiendo las
instrucciones.
12. Help Desk, aquí encontrará asistencia de nuestra base de datos, además de poder enviar un correo electrónico
o solicitar asistencia. Es importante tomar en cuenta que si ya forma parte del equipo de transcripción en
español utilicemos la herramienta Yammer, la cual se encuentra descrita más adelante en este mismo
documento.
Después de ingresar los datos de su cuenta, usted verá el menú principal del WorkHub. La siguiente imagen mostrará
el mencionado menú, el cual puede variar un poco con respecto a lo que verá en su pantalla.
Las opciones que verá en el menú serán las siguientes:
1. Opciones de idioma, usted podrá seleccionar el idioma con el cual se sienta cómodo.
2. Las ganancias actuales sin retirar que tenga al momento.
3. Aquí se muestra su cuenta de WorkHub.
4. Descripción de su nivel actual.
5. Muestra el nivel de transcriptor que tiene.
6. Botón Cerrar Sesión, presione este botón al terminar de trabajar.
7. Muestra los exámenes disponibles para usted en este momento, conforme vaya adquiriendo experiencia se
irán activando algunos de los que se encuentren desactivados.
8. Entrar a trabajar en modo experto, esta opción se usa para traductores y otros equipos especiales de los que
probablemente en el futuro usted podrá formar parte.
9. Botón Transcripción, este es el botón que usted utilizará
...