GUÍA DE OBSERVACIÓN
Enviado por akkua • 17 de Diciembre de 2013 • 248 Palabras (1 Páginas) • 272 Visitas
Escala de estimación para evaluar el desempeño oral en Primer Grado
Este instrumento permite verificar la presencia o ausencia de un hecho, característica o acción, además, su grado de intensidad. Es muy útil para evaluar con precisión y de modo específico acciones complejas, asimismo, los datos obtenidos permiten observar el avance de los niños y las niñas. Se construyen a partir de indicadores cualitativos que expresen la calidad de los aprendizajes, actitudes y conductas.
Mediante este instrumento, el docente deberá observar como mínimo 6 situaciones distintas de aprendizaje. Así, si el educando evidencia entre 5 y 6 conductas adecuadas (Por ejemplo: Conversa espontáneamente acerca de sus intereses y deseos personales y grupales...) será SIEMPRE; si evidencia entre 3 y 4, será CASI SIEMPRE; si evidencia entre 1 y 2, será POCAS VECES; si no hay ninguna evidencia, será NUNCA.
Indicadores Siempre Casi siempre Pocas veces Nunca
Conversa espontaneamente acerca de sus intereses y deseos personales y grupales.
Pide la palabra levantando la mano y espera su turno para hablar.
Responde a preguntas expresando una idea clara y completa.
Formula preguntas que evidencian la comprensión en función del mensaje escuchado.
Habla con diferentes propósitos: persuadir, entretener y solicitar.
Menciona en sus relatos el antes, durante y después.
Utiliza los nexos temporales en sus relatos: había una vez, luego, después, al principio.
Describe el proceso que siguió para la realización de la tarea.
Presta atención a la persona que habla: mira, asiente, hace gestos que evidencian atención.
Aplica las indicaciones que escucha para seguir una regla de juego, una instrucción o consigna con pocos pasos.
...