Garcia Marques
Enviado por eileen112295 • 22 de Febrero de 2015 • 326 Palabras (2 Páginas) • 181 Visitas
El ensayo como género literario
Lectura preliminar de aplicación
[…]
Sin embargo, frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida. Ni los
diluvios ni las pestes, ni las hambrunas ni los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas a través
de los siglos y los siglos han conseguido reducir la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte. Una
ventaja que aumenta y se acelera: cada año hay 74 millones más de nacimientos que de
defunciones, una cantidad de vivos nuevos como para aumentar siete veces cada año la
población de Nueva York.
La mayoría de ellos nacen en los países con menos recursos, y entre éstos, por supuesto, los de
América Latina. En cambio, los países más prósperos han logrado acumular suficiente poder de
destrucción como para aniquilar cien veces no sólo a todos los seres humanos que han existido
hasta hoy, sino la totalidad de los seres vivos que han pasado por este planeta de infortunios.
Un día como el de hoy, mi maestro William Faullkner dijo en este lugar: "Me niego a admitir el
fin del hombre". No me sentiría digno de ocupar este sitio que fue suyo si no tuviera la
conciencia plena de que por primera vez desde los orígenes de la humanidad, el desastre colosal
que él se negaba a admitir hace 32 años es ahora nada más que una simple posibilidad científica.
Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano debió de parecer una
utopía, los inventores de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que
todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria.
Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de
morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes
condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre
la tierra.
Gabriel García Márquez, La soledad de América Latina
[Discurso de aceptación del Premio Nobel , Suecia, 1982 -fragmento]
...