Generación Del 27
Enviado por rumi0122 • 21 de Agosto de 2011 • 614 Palabras (3 Páginas) • 598 Visitas
Generación del 27
GENERACIÓN DEL 27
L lamada así porque en este año se reúnen para conmemorar el centenario de Góngora, poeta
admirado por todos.Uno de sus puntos de reunión es la Residencia de estudiantes, en l a que viven
algunos de ellos, y donde coinciden con vanguardistas co mo el poeta Juan Ramón Jiménez, que
dirigía la Residencia durante unos años.
§ Estética
Todos buscan ser renovadores y presentan algunas características comunes:
- Valoran la tradición literaria española y no rompen con ella como habían hecho los vanguardistas.
- Admiran a los clásicos
- Se inspiran en la poesía tradicional y popular.
- No desprecian a los poetas inmediatamente anteriores como Bécquer o Rubén Darío, aunque
prefieren ser más sobrios que los modernistas. Pese a todo continúan buscando la belleza.
- Llevan al extremo la huida de la realidad a través del surrealismo, suelen expresar alucinaciones,
sueños, imágenes inconcluyentes e ilógicas para conseguir una sensación de irrealidad.
- Continúan los experimentos métricos de los modernistas (nuevas estrofas, combinaciones
originales, versos libres…)sin olvidar las estrofas tradicionales como El Romancero.
§ Trayectoria poética
Se puede hablar de una trayectoria con tres grandes etapas comunes para todo el mundo:
1) Hasta 1927:
Comparten la búsqueda de una poesía pura y deshumanizada. En esta etapa están fuertemente
influenciados por Juan Ramón Jiménez y las primeras vanguardias (ultraísmo y creacionismo)
2) Hacia el fin de la década de los 30:
Irrumpe el surrealismo opuesto a la poesía pura, la poesía se rehumaniza y se llena de sentimientos
. De forma más o menos comprometida todos se declaran partidarios de la República al comienzo
de la época.
3) Al final de la guerra
El mundo se dispersa: Lorca ha sido asesinado y todos salvo Gerardo Diego, Vicente Aleixandre y
Dámaso Alonso se fueron marchando al exilio desde donde escriben una poesía llena de dolor y
nostalgia.
Los que quedan en España escribirán una poesía existencial y angustiada.
Pedro Salinas
Entre sus obras destacamos La voz a ti debida, El contemplado, Todo más claro y Confianza. En su
poesía indaga sobre la realidad humana a través de una reflexión sobre el sentimiento amoroso.
Jorge Guillén
La poesía de Jorge Guillén exalta la alegría de vivir y contempla con gozo la perfección el mundo en
el que vivimos, piensa que vale la pena vivir y que hay que luchar para que desaparezcan las
injusticias y las desgracias humanas. Entre sus libros destacan Cántico y Homenaje.
Rafael Alberti
Su primer libro, Marinero en tierra fue premio nacional de literatura,
...