Heisi
Enviado por heidiventura • 17 de Mayo de 2013 • Tesis • 220 Palabras (1 Páginas) • 230 Visitas
agricultura como el único sector productivo, y argumentaba un “orden natural divino” de la sociedad, con lo cual justificaba el poder
político del absolutismo real.
La escuela clásica surge en Escocia e Inglaterra (S.XVIII-XIX),
destacando autores como Adam Smith, David Ricardo y John
Stuart Mill. Reivindica el papel de la producción sobre el comercio, y de la clase capitalista sobre la clase terrateniente. Se enmarca en la etapa inicial del sistema capitalista, de manera que
su aporte teórico viene a justificar, a nivel ideológico, el papel
transformador que jugaba el capitalismo en la práctica.
Adam Smith introduce un cambio importante en la búsqueda de las
fuentes de la riqueza. Los mercantilistas habían señalado que el excedente provenía de la circulación, de comprar barato y vender caro;
los fisiócratas defendían la tesis de que era la actividad agropecuaria
la única que generaba excedente. Adam Smith plantea que aquellos
autores estaban errados, y que es el trabajo el generador de la riqueza
y el excedente
, tanto el trabajo aplicado a la agricultura como a la industria. Este gran paso adelante se acompaña, además, con la idea de
que a medida que se desarrolla la división social del trabajo (se especializan los trabajadores; aumenta la rapidez de sus actividades y se facilita la introducción de la maquinaria) se incrementa la capacidad de
generar riqueza
...