Historia De La Comunicacion
2 de Octubre de 2012
17.829 Palabras (72 Páginas)685 Visitas
“HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN”
MATERIA:
EXPRESION ORAL Y ESCRITA
MAESTRA:
LIC. ELIZABETH DE PAZ
ALUMNA:
LETICIA TAPIA JARAMILLO
CARRERA:
AGRUCULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA
PRIMER CUATRIMESTRE
INDICE
1 INTRODUCCION…………………………………………………………………….....3
2 HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN………………………………………………....4
2.1 APARICION DE LA ESCRITURA…………………………………………………...6
2.2 NACIMENTO DE LA ESCRITURA……………………………………………….....6
2.3 EL ALFABETO………………………………………………………………………...7
2.4 ESCRITURA IDEOGRAFICA Y PICTOGRAFICA………………………………...8
2.5 APARICION DEL PAPIRO ¿Qué, para y Por qué se crearon?............................10
2.6 EL PERGAMINO…………………………………………………………………......13
2.7 CODICE………………………………………………………………………………..14
2.8 INVENCION DEL PAPEL………………………………………………………….…16
2.9 LA IMPRENTA (JOHANN GUTENBERG)…………………………………………18
2.10 ¿QUE SON LOS CORANTOS?............................................................................20
2.11 LAS POSTAS……………………………………………………………………….…20
2.12 EL TELEGRAFO……………………………………………………………………...24
2.13 LA TELEVICION………………………………………………………………………25
2.14 EL GRAMOGAFO………………………………………………………………….…29
2.15 EL PRMER APARATO DE LITOGRAFIA………………………………………….30
2.16 LA CINEMATOGRAFIA………………………………………………………………31
2.17 LAS COMPUTADORAS (INTERNET)……………………………………………..33
2.18 EL TELEFONO……………………………………………………………………….41
2.19 TWITER, FACEBOOK, HI5 E INTERNET…………………………………………42
2.20 CONCLUSIONES
2.21 BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Si tenemos que ponernos a pensar cómo es que nos comunicamos, es necesario realizar una leída a manuales que nos expliquen y nos den a conocer la historia de la comunicación.
Los seres humanos no nos comunicamos por que sí; tenemos la necesidad de transmitir ideas, pensamientos, proyectos, pensamientos etc. Y por eso es que necesitamos comunicarnos. La historia de la comunicación tiene su historia millones d años atrás; el hombre, desde que existió, busco siempre la forma, aunque esta se primitiva de comunicar sus pensamientos y sus acciones.
La historia de la comunicación define a esta última como la transmisión y recepción de ideas, mensajes e información; en los últimos años se fueron desarrollando distintas formas que nos permitieron acceder a 3 diferentes tipos de comunicación: visual, verbal, escrita, auditiva, etc. La comunicación que se establece entre dos personas se considera como el resultado de miles de métodos de expresión que se vinieron desarrollando durante años. La historia de la comunicación asegura que la misma no siempre se da de forma verbal, puede ser por gestos y mediante un lápiz.
La historia de la comunicación relata también la evolución o modificación que se origina en ciertas culturas; como ejemplo podemos tomar a los idiomas más conocidos y usados, el español y el inglés. Dentro del primero, podemos decir que existen varias modificaciones aunque comparten los mismos aspectos básicos; en Argentina los términos del lenguaje difieren mucho de los españoles e incluso, del resto de Latinoamérica. Lo mismo ocurre en Estados Unidos; allí el “slang” ha ´poblado las calles rompiendo cualquier estructura que el inglés británico haya establecido previamente: desde las estructuras gramaticales hasta la misma fonética.
A medida que el mundo evoluciono, también lo hizo la historia de la comunicación y no solo se cambiaron los dialectos aquí sino que se desarrollaron nuevas formas de transmitir las ideas, los pensamientos y las acciones. El papel de impresión fue el medio más antiguo de comunicación luego la via oral, los egipcios fueron los primeros en descubrir el material en el cual se podían dejar varios escritos. Se descubrimiento ayudo a confeccionar el primer pergamino, luego en el siglo XV, un alemán Johan Gutenberg lo utilizo para imprimir la Biblia por primera vez en Europa. La comunicación escrita trajo como ventajas las posibilidades de estudio, investigaciones científicas y una ramificación de la literatura.
Pero ya más en nuestra época, podemos decir que la historia de la comunicación ha evolucionado de formas que eran casi imprescindibles; cuando muchos pensábamos que la fuente más masiva de comunicación era la televisión y la radio, apareció el internet (Messenger, Facebook y twiter). El internet cambio todo tipo de concepción sobre las fuentes y las formas de la comunicación, hoy se ha convertido en un medio masivo por el cual no solo podemos comunicarnos, si no también hacerlos de forma más rápida y segura. Además de escribir, tenemos la posibilidad de intercambiar fotos, programas, música y archivos de todo tipo; es un medio que promete seguir sorprendiéndonos en cuanto a materia de comunicación.
1.1 HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN.
L
a comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones medidas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente la comunicación se ha definido como “el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales”. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado pero el receptor no necesita estar presente ni consiente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de la comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por un emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una ves recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:
• Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
• Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El canal seria el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
• La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas.
• en tercer lugar debemos considerar el emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
• El receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, decodifica el mensaje.
• Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el mensaje.
• La circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denomina contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
Los homínidos superiores parecen ser el único grupo de especies que ha podido desarrollar un lenguaje con estructura sintáctica escrita. A pesar de que se a logrado enseñarse código de signos a los primates estos muestran un conocimiento de los fundamentos semánticos del lenguaje pero no de los sintácticos. Y aunque es posible que algunas especies de homínidos diferentes del homo sapiens hubiera desarrollado un lenguaje con sintaxis, no existe una evidencia que corrobore esto.
Aparentemente, el hombre moderno comienza a expandirse desde áfrica oriental (homo sapiens), cuyo centro del nacimiento humano se cree esta en etiopia. De acuerdo a su evolución física y cognitiva existen cuatro cambios evolutivos que darían lugar al hombre actual:
• Homo habilis. El primer hombre, se diferencia del homo sapiens en que baja de los árboles, camina con sus piernas. Era habilidoso y de considerable tamaño craneal.
• Homo erectus. Comienza a fabricar mejores herramientas, muy pulidas. Descubre el
...