Historia Del Trabajo Social En Guatemala
Enviado por andreaslejandra • 7 de Marzo de 2014 • 1.139 Palabras (5 Páginas) • 372 Visitas
Para ubicarnos históricamente en los primeros momentos en que el Trabajo Social se fue convirtiendo en una profesión, con un complejo de componentes filosóficos, ideológicos, teórico-metodológicos y técnico-operativos, es necesario retomar la historia sistematizada y escrita por algunos investigadores en la materia. Para el análisis histórico del origen del Trabajo Social, Carlos Montaño propone dos perspectivas básicas: (tesis alternativas y mutuamente excluyentes) - La Perspectiva endogenista o evolucionista: sostiene el origen del Servicio Social en la evolución, organización y profesionalización de las “anteriores” formas de ayuda, de la caridad y de la filantropía, vinculada ahora a la intervención en la “cuestión social”. (1) Algunos autores que según Montaño se ubican en esta perspectiva son: Herman Kruse (1972), Ezequiel Ander-Egg (1975), Juan Barreix (s.d.), Natalio Kisnerman (1980), Norberto Alayón (1980), Boris Alexis Lima (1986), entre otros. - La Perspectiva histórico-crítica: “en oposición a la anterior, entiende el surgimiento de la profesión del asistente social como un subproducto de la síntesis de los proyectos político-económicos que operan en el desarrollo histórico, donde se reproduce material e ideológicamente la fracción de clase hegemónica, cuando, en el contexto del capitalismo en su edad monopolista, el Estado toma para sí las respuestas a la “cuestión social”. (2)
Esta perspectiva según Montaño, es sostenida diferentemente por: Marilda Villela Iamamoto (1972, 1997 y pioneramente en los inicios de los ’80), José Pablo Netto (1997), Vicente de Paula Faleiros (1993), María Lucía Martinelli (1991), Manuel Manrique Castro (1993), Carlos Montaño (1998), entre otros.
Desde la perspectiva endogenista, se parte del antecedente que las formas de ayuda a los necesitados se generaron inicialmente como acciones filantrópicas, de caridad y beneficencia o sea un interés meramente humano y religioso de querer ayudar a quienes sufrían las consecuencias de las desigualdades por la posesión de bienes satisfactores a las necesidades del ser humano.
Esas diferencias o desigualdades que se marcaron más durante y después de la primera y segunda guerra mundial y del naciente capitalismo en la Revolución Industrial, rebasaron la capacidad del altruismo y la atención individualizada de los problemas, por lo que se hizo necesaria la estructuración de métodos y técnicas que la fueron convirtiendo en una forma de acción social evolucionada y tecnificada, inicialmente por organizaciones de la caridad y después incorporada institucionalmente a las acciones del incipiente Estado. Desde la perspectiva histórico-crítica, se parte que la profesión de Trabajo Social, nació en un momento histórico y socio-político determinado, cuando el Estado necesitó de personal técnico-especializado para ejecutar las políticas sociales, las cuales no necesariamente estaban en correspondencia plena con las necesidades reales de la población carente, sino con lo que el sistema requeriría para garantizar su reproducción y de la ideología dominante. Sin embargo, algunos teóricos de esta perspectiva de análisis, plantean que a pesar de lo contradictorio de ese origen del Trabajo Social, y de las consecuentes repercusiones en el campo laboral, los/las profesionales, deben asumir una postura ético-política e ideológica, a favor de los sectores de población que se encuentran en condiciones de desventaja en la dinámica del tener y el poder, contribuyendo a su verdadero desarrollo humano.
En relación directa al tema de los estudios del Trabajo Social, también encontramos la referencia de Jorge H. Torres, quien dice: “El origen del Trabajo Social como profesión, se inicia en los primeros años del presente siglo con la institucionalización de la enseñanza del servicio social, para intervenir
...