Importancia De Las Hunanidades Y Las Ciencias En La Educación
Enviado por karlos_chronos • 17 de Febrero de 2012 • 1.555 Palabras (7 Páginas) • 833 Visitas
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES EN LA EDUCACION
INTRODUCCIÓN
Las humanidades y las ciencias sociales han enriquecido nuestra visión sobre lo que son los grupos humanos, y sus relaciones con los grupos humanos, y sus relaciones con los conocimientos.
En la actualidad, la educación básica que se imparte en nuestro país, debe tener un perfil de formación integral de los estudiantes, cuyo objetivo principal sea un desarrollo coherente de los alumnos, sus necesidades educativas específicas y las expectativas que la sociedad tiene respecto al futuro ciudadano de los educandos.
Características de la Reforma Integral de la Educación Básica:
La articulación de los tres niveles que conforman la educación básica. Es decir, busca articular los tres niveles que conforman la educación básica, la consolidación de las reformas de la educación preescolar, (2004) y secundaria (2006), el diseño y puesta en marcha de un nuevo currículo para la educación primaria (2009). Tarea que implica integrar y concretar las interrelaciones entre conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, y de las competencias básicas par a una inclusión y no exclusión de todo individuo en cualquier contexto social, cultural y político entre otros la reflexión de Edgar Morin, basado en la teoría de la información y de los sistemas, la cibernética y en los procesos de autoorganización biológica, construye un método que intenta estar a la altura del desafió de la complejidad. Según Morin estamos en la prehistoria del espíritu humano y solo el pensamiento complejo nos permitirá civilizar nuestro conocimiento.
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES EN LA EDUCACION
La humanidad cambia, se desarrolla, retrocede, crece, decrece, podemos decir que desde la Revolución Industrial cada generación vive una realidad que no es la misma que la anterior. Estamos en una época de cambios acelerados y, de tan rápidos, llegan a producirse revoluciones muy profundas en la forma de vida de la gente. Hoy estamos en medio de una progresiva Revolución Informática que afecta proporcionalmente a más personas a medida que avanzan los días, no los años.
La realidad social que vivimos hoy es distinta a la que vivieron nuestros padres. Hoy las preocupaciones y problemas a resolver, si bien siempre tienen la misma base, son diferentes y tienen una óptica que nunca antes han tenido. Por ello es que decimos que cada generación tiene preguntas al pasado muy distintas a la generación precedente. Cada generación busca cosas dife¬rentes en el pasado y por ello debe construir “su” historia buscando respuestas a los interrogan¬tes que se realicen; tales interrogantes surgen de los problemas y vivencias del momento.
El problema se complica cuando, a partir de la sistematización de las ciencias, se produce una gran “avalancha” de descubrimientos y nuevos conocimientos elaborados por diferentes ciencias. Conocimientos que en sus comienzos estaban completamente desconectados unos de otros, parcializados. Esta forma de conocer hoy no es suficiente para poder encontrar respuestas a los problemas sociales.
Partimos de la idea que espacio es un conjunto indisoluble de:
Pero, para estudiar el espacio, la geografía se debe nutrir de una conceptualización prove¬niente de otras ciencias (historia, sociología, antropología, economía, psicología social) ya que, para lograr una explicación coherente y que abarque todas las variables, es necesario trabajar multidisciplinariamente atendiendo a la multicausalidad y multiperspectividad.
Por ello es que llamo la atención acerca de lo propuesto por la reforma educativa actual en la República Argentina. Es necesario tener presente que la compleja realidad social actual se debe estudiar multidisciplinariamente y no como nos están proponiendo: que una persona sepa todo de todo y guíe a los alumnos en el análisis desde diferentes puntos de vista que, por más esfuerzo y empeño que ponga, no son parte de su formación epistemológica y paradigmática. Por ello es que se producen y se seguirán produciendo aberraciones provenientes de errores concep¬tuales graves derivados de una formación que no puede abarcar todo. Ejemplo: un médico no puede saber todo lo que hoy la humanidad sabe acerca de la medicina humana (por eso hay espe¬cialistas) y mucho menos pedirle que sepa todo acerca de la biología, biotecnología, veterinaria, etc..
La interdisciplinariedad abarca la especificidad. Se debe trabajar en conjunto, varias personas con diferentes especializaciones. Lógicamente, cada uno debe tener en cuenta aspectos fundamentales de las otras ciencias para poder asimilar los aportes disciplinarios provenientes de diversos orígenes del saber.
Es de tener en cuenta que la especificidad sólo se logra cuando una persona accede a ni¬veles superiores de conocimiento pero si en su educación anterior no hay “vicios” conceptuales que se producirán al obligar a docentes
...