Indigenas Chile
Enviado por MICHELEDEAMELLER • 26 de Agosto de 2013 • 1.627 Palabras (7 Páginas) • 239 Visitas
Colegio Salesiano
Valparaíso
Nombre: Benjamín Lillo De Ame
Curso: 2 Año B.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Año: 2013
INTRODUCCION __________________________________________________________
DESARROLLO __________________________________________________________
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE __________________________________________
PUEBLO ORIGINARIO: LOS CHINCHORROS __________________________________
PUEBLO ORIGINARIO LOS CHANGOS _______________________________________
PUEBLO ORIGINARIO LOS AYMARAS _______________________________________
PUEBLOS ORIGINARIO LOS QUECHUAS _____________________________________
PUEBLO ORIGINARIO LIKAN ANTAI O ATACAMEÑOS _________________________
PUEBLO ORIGINARIO LOS COLLAS __________________________________________
PUEBLO ORIGINARIO LOS DIAGUITAS _______________________________________
MAPA DE UBICACIÓN ______________________________________________________
CONCLUSION ______________________________________________________________
BIBLIOGRAFIA________________________________
En este trabajo daré a conocer que antiguamente en nuestro
territorio nacional, se encontraban establecidos diferentes
pueblos de aborígenes chilenos, en distintas zonas, como la
zona norte, los cuales, se diferenciaban unos a los otros, por
su lengua, organización social, economía, vestimentas y por
sobre todo, en su nivel de desarrollo técnico cultural.
Los invito a leer mi entretenido e interesante trabajo.
Pueblos Originarios de Chile
Los españoles que llegaron al actual territorio de Chile, se encontraron a su arribo con una serie de pueblos, a los que hay llamamos pueblos originarios, por ser los primeros habitantes de estas tierras. Los cuales se diferenciaban unos de los otros por poseer marcadas y propias características culturales. Algunos desplazaban sus viviendas de un lugar a otro en busca de alimento, por medio de la caza, la pesca y la recolección de frutos. Estos pueblos era nomades. Otros pueblos producían su propio alimento, dedicándose a la agricultura y la ganadería, por lo que no necesitaban mucho desplazarse, eran sedentarios.
Las etnias que existían a la llegada de los conquistadores sufrieron severas transformaciones, debido a la influencia española, que llevó a algunas de ellas a la desaparición; sin embargo, sus influencias se pueden encontrar a lo lardo y ancho de nuestro país.
Pueblo Originario: LOS CHINCHORROS
*Ubicación:
Los Chinchorros son los primeros habitantes del desierto de Atacama, su ubicación es en la Costa de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
*Sistema de Vida:
Era un pueblo Nómada, cerca de 9.000 atrás los primeros exploradores fueron los Chinchorros, descubrieron la abundancia de la vida, a medida que estos cazadores recolectores comenzaron a asentarse, se fueron transformando en pescadores expertos. En sus tiempos libres elaboraron simples, pero bellos instrumentos de pesca, como por ejemplo: Anzuelos de Conchas, Pesas Líticas y Tejidos de Malla. Además se convirtieron en hábiles tejedores de junquillos, creando cestería y esteras para varios usos.
Eran hábiles buzos, capaces de sumergirse a varios metros de profundidad.
*Vivienda:
Vivian en tiendas hechas de cueros de lobos de marinos, pegadas a las laderas de los cerros del sector costero.
*Vestimenta:
Se vestían principalmente con cobertores púbicos. Las mujeres usaban faldellines cortos, sobre la rodilla, hechos de fibra vegetal macerada y peinada, resultando flecos finos. Los flecos colgaban de un cordón torcido que se amarraba a la cintura o caderas.
Los hombres, muchas veces desnudos, protegían sus genitales con piel de animal y lana de camélidos
Desde la infancia, hombres y mujeres usaban cintillos, confeccionados con finos hilados de lana o fibra vegetal. Lo usaban dando varias vueltas en la cabeza.
Otros adornos personales eran collares de conchas, era de poca frecuencia.
También usaban bolsas para transportar objetos de uso frecuente, especialmente cuando Esteban fuera del campamento. Las hacían de fibra vegetal, hilada, torcida y tejida en punto red o medio punto.
*Comida:
Los Chinchorros se alimentaban de animales principalmente del mar, también del producto que recolectaban de la orilla del mar (mariscos), camarones, etc.
* Aspectos Culturales:
La cultura de los Chinchorros es la primera manifestación compleja de un culto a la muerte y los antepasados en la costa sudamericana. Se manifiestan en el complicado proceso de momificación que consistía en la extracción de los músculos y las visera del difunto, los que eran sustituidos por vegetales, plumas trozos de cuero,
...