ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indigenas


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2014  •  4.618 Palabras (19 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 19

GRUPOS INDIGENAS

Uno de los lugares donde se ubicaba la cultura maya, es uno de los estados que nene mayor riqueza económica, pero lo es también con mayor pobreza entre sus habitantes, principalmente en su población indígena. Ésta, integrada por diversos pueblos de larga trayectoria cultural (tzotziles, tzeltales, zaques, tojolabales, etc), a los que se agrega los que han llegado desde Guatemala, buscan desde hace mucho que se reconozca su personalidad. No sólo desde la perspectiva de que se les otorguen tierras, sino también de que se respeten sus usos y costumbres, sus tradiciones, así como sus necesidades de empleo.

La búsqueda de este reconocimiento es lo que se ha propuesto el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que así anuncia la decisión de los indígenas, por lo pronto los de Chiapas, de que se les tome al fin en cuenta en panorama nacional, al que pertenecen sin lugar a dudas.

Ubicación

Hablar sobre los pueblos indígenas del estado de Chiapas su cultura, su organización interna, su economía y los problemas que enfrentan actualmente, remite necesariamente a ubicarlos en los territorios que han ocupado ancestralmente, en los nuevos asentamientos creados la Selva Lacandona hace ya más de dos décadas, en otras regiones del estado y desde hace unos 10 años en la periferia de las principales ciudades. Esta movilidad migratoria por todo el estado, modifica en mucho la visión que se tenía de los pueblos indígenas anclados en su mayoría en la región de los Altos, los más estudiados por la antropología, y desde hace 10 años las comunidades que se formaron en la Selva Lacandona.

En cambio, de los choles, tojobales, zoques, jacaltecos mam, chuj y los indígenas refugiados guatemaltecos, que ingresaron a México en la década 1980. Existe poco material de consulta. Esta carencia es un límite para dar cuenta de sus procesos y condiciones actuales; sin embargo, se esbozan algunas líneas generales, a fin de motivar la necesidad de abordar con mayor profundidad el carácter específico étnico de dichos pueblos.

Aunado a la carencia de información sobre algunos de los pueblos indígenas, los diagnósticos socioeconómicos elaborados por las dependencias federales y estatales se refieren en forma marginal a este sector de la población del estado, dando la impresión de que su presencia es realmente poco relevante. De tal manera que no permiten obtener datos a profundidad sobre ciertos aspectos de la vida económica de las comunidades indígenas, el impacto que han tenido las reformas agrarias de 1992 y los diversos programas puestos en práctica por el gobierno en las regiones indígenas. Sobre todo, si se considera que en los últimos 15 años la población indígena ha tenido una fuerte movilidad dentro del estado, hacia las ciudades y otras regiones. Es decir, si bien las regiones indígenas tradicionales constituyen un referente para ubicar a la población maya más numerosa, el rostro indígena recorre todo el estado y ocupa nuevos espacios que inducen a transformar el estereotipo que por siglos se ha tenido de ellos: el ser campesinos.

Los pueblos indígenas habitan principalmente cuatro regiones: Norte, Centro, Selva y Altos. Los Altos y parte de la Norte constituyen el hábitat tradicional, de donde se han dado los flujos migratorios más importantes a otras zonas del estado, formando nuevos asentamientos, como es el caso de la Selva Lacandona, el Soconusco y la región Frailesca.

San Cristóbal de las Casas, una de las principales ciudades mestizas de los Altos desde la época colonial, es el lugar en donde se concentra el poder político y las actividades comerciales más significativas, y es desde donde se ejerce el control de la producción y la intermediación laboral de los mestizos con los dueños de las grandes fincas cafetaleras, para surtir de mano de obra indígena. Otras ciudades importantes son Tapachula y Tuxtla, a las que actualmente se dirigen los indígenas en busca de trabajo.

Identidad

En lo que hoy es el estado de Chiapas se desarrolló, en buena parte, lo que se conoce como la cultura maya, perteneciente a la civilización mesoamericana. Esta se extendió también por los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco; así como por los países centroamericanos: Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.

A pesar de que la conquista española impuso nuevas formas de gobierno, religión, idioma, producción, el pueblo maya contemporáneo se caracteriza por una cierta homogeneidad cultural, heredada de una civilización que alcanzó su esplendor hace 1 500 años, época en la que edificaron templos, monumentos, calcularon el tiempo y desarrollaron una escritura jeroglífica, entre otras manifestaciones culturales.

La Revolución de 1910 no modificó la estructura social y económica que prevaleció durante la época colonial; el control político continuó en manos de los latifundistas. La participación de la población indígena y ladina (mestiza) en los sucesos revolucionarios fue limitada, en gran parte por el aislamiento del estado debido a la falta de comunicaciones. Terminado el conflicto revolucionario, la población de Chiapas se componía de dueños de haciendas, peones “acasillados”, es decir, que no se podían mover de la propiedad en la que trabajaban, en su mayoría indígenas, comuneros y rancheros.

TZELTALES

Los tzeltales son el grupo indígena más numeroso (representan el 33.6% de la población de lengua indígena). Este grupo de origen maya se asienta principalmente en el Altiplano Central de Chiapas y en las estribaciones adyacentes de las Montañas del Norte y del Oriente. El medio natural en el que se ubican se caracteriza por un relieve muy accidentado que dificulta las comunicaciones y las actividades agrícolas. Los ríos que atraviesan el territorio tzeital son poco caudalosos y el clima presenta bajas temperaturas por la altitud, la neblina frecuente y las abundantes lluvias. Son municipios tzeitales: Altamirano, Amatenango del Valle, Chanal, Chilón, Huixtán, Las Rosas, Ocosingo, Oxchuc, San Juan Cancuc, Sitalá, Tenejapa y Yajalón. En Huitiupán, San Cristóbal de las Casas, Teopisca, Simojovel y Venustiano Carranza también hay comunidades tzeitales. En conjunto suman más de 10,000 km2. Se trata de un territorio densamente poblado.

Chilán, Huixtán, Las Rosas, Oxchuc, Tenejapa, Teopisca y Yajalón tienen densidades demográficas superiores a los 50 habitantes por km2. La lengua tzeltal pertenece al grupo maya-totonaco y, aunque presenta variantes dialectales, la comunicación es fácil entre miembros de distintas comunidades. A pesar de las dificultades que supone el medio (pendientes muy inclinadas, alto grado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com