Información y Comunicación. INTRODUCCIÓN A LA CORRESPONDENCIA DE TRÁMITE
Enviado por Jessie Montero • 9 de Diciembre de 2015 • Documentos de Investigación • 1.152 Palabras (5 Páginas) • 74 Visitas
1. GENERALIDADES
- La claridad
- La precisión
- La propiedad
- La concisión
- La sencillez
- La cortesía
2. DEFECTO DEL ESTILO
- La pobreza
- La vulgaridad
3. INTRODUCCIÓN A LA CORRESPONDENCIA DE TRÁMITE
3.1 LA CARTA sus definiciones y sus elementos
- Tramite de respuesta
- Acuse de recibo
- De enterado
- Como lo pide
- No procede
3.2 Desarrollo de acuerdos
- Cartas de pedido
- Cartas de solicitud
- Cartas de remisión
- Cartas de aviso
- Cartas de notificación de ordenes
- Cartas de asuntos varios
4. EL OFICIO
- El membrete y el cuadro clasificador
- El asunto y la fecha
- La dirección y las referencias
- El texto
- La despedida, la antefirma, la firma y las referencias finales.
5. EL OFICIO, SU EMPLEO EXTRAOFICIAL
1. GENERALIDADES
- La claridad
- La precisión
- La propiedad
- La concisión
- La sencillez
- La cortesía
2. DEFECTO DEL ESTILO
- La pobreza
- La vulgaridad
3. INTRODUCCIÓN A LA CORRESPONDENCIA DE TRÁMITE
3.1 LA CARTA sus definiciones y sus elementos
- Tramite de respuesta
La carta de trámite de respuesta debe de redactarse en un lenguaje formal, ser breve y específica, así como incluir los datos en donde se puede contactar al remitente para cualquier duda o para dar respuesta a dicha solicitud.
- Acuse de recibo
El acuse de recibo es un documento de retorno que respalda la recepción de algo, ya sea una comunicación, un producto, un bien, un pedido, etc., y que permite al remitente del mismo tener la seguridad de que lo que se envió se entregó de manera satisfactoria, además de que para el caso de ser un producto se puede establecer en el acuse las condiciones en que se recibe el mismo, esto permite que en el caso de que tenga algún defecto de fábrica o las condiciones no sean las adecuadas se puedan llevar a cabo los cambios o devoluciones que correspondan.
- De enterado
La carta de enterado puede ser de tipo formal o informal, ya que como su nombre lo indica se utiliza para hacer del conocimiento del destinatario, que el remitente se ha enterado de cierto asunto, ya sea que se le ha notificado por una carta anterior o por cualquier otro medio.
- No procede
3.2 Desarrollo de acuerdos
- Cartas de pedido
- Cartas de solicitud
- Cartas de remisión
- Cartas de aviso
- Cartas de notificación de ordenes
- Cartas de asuntos varios
4. EL OFICIO
- El membrete y el cuadro clasificador
El membrete: En la carta es el signo de identificación del emisor; este es colocado en la parte superior de la carta y generalmente al centro del documento, aunque puede encontrarse también en alguna de las orillas. El membrete puede consistir en imágenes que contengan el nombre o logotipo de la empresa, institución o asociación que dirige la carta o ser solo letras.
Cuadro clasificador: se anotan en orden de importancia los datos de la o las oficinas que giran el oficio y son de gran utilidadpara clasificar y archivar las copias, los datos que contiene el cuadro clasificador son: dependencia, sección, mesa, número de oficio y expediente. El papel oficial de gobierno ya trae impreso esosdatos en la parte superior derecha de esa hoja membretada.
- El asunto y la fecha
La fecha: Debe comprender ciudad y estado de procedencia, día, mes y año. Se coloca al 35 de la escala de la máquina, seguida de punto y aparte. Después de mecanografiarla se dan 4 interlíneas. Si por algún motivo, los datos de la fecha no cupieran entre el 35 y el margen derecho de la carta, se usará el mando libera márgenes, que tiene la propiedad de
...