Informe Fisica
Enviado por nicoescobar69 • 9 de Marzo de 2014 • 1.333 Palabras (6 Páginas) • 301 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE
Facultad de ciencias básicas
Practica de laboratorio No.3
II Periodo 2013
Variación de la presión con la profundidad
De un fluido
Cárdenas Andrés , Mosquera Juan, Rivera Karol, Rodríguez Sebastián
Sábado 7 de Septiembre de 2013
Resumen
En esta práctica se analizó experimentalmente la variación de la presión con respecto a la profundidad en un fluido incompresible, para dar inicio de la práctica se adecuo el respectivo montaje del equipo y se prosiguió a la toma de datos por medio del sensor de presión absoluta, el fluido fue establecido como agua, tras variar las profundidades se obtuvo la gráfica Presión Vs Profundidad descrita por una función lineal, la cual permitió determinar las siguientes valores: la pendiente (m) es equivalente al peso específico establecido como 9890 kg/(m^2 s^2 ), de igual forma el intercepto de la gráfica (b) corresponde al valor de la presión atmosférica determinada como 8670 Pa, por ultimo tras la obtención de los valores anteriormente mencionados y de la relación del peso específico, se obtuvo el valor de la densidad del fluido obtenida como 1000 Kg/m^3 ; De igual forma se realizó el mismo procedimiento con un fluido conocido como una solución salina del cual se obtuvo, un peso específico igual a 10400 kg/(m^2 s^2 ) , la presión atmosférica a 8690 Pa y la densidad a 1061Kg/m^3 . Tras la obtención de los datos, se puede determinar la relación directamente proporcional de la presión y profundidad, donde a mayor presión mayor profundidad y viceversa, de igual forma se establecieron las incertidumbres absolutas y relativas.
Palabras Claves: Densidad, Peso específico, Presión absoluta, Presión atmosférica, Profundidad.
Introducción:
Supongamos que un cuerpo se sumerge en un fluido incompresible a una determinada profundidad h, sobre este cuerpo han de actuar la que está sobre superficie (presión atmosférica p_0) más la diferencia de distancias de las presiones (h) por la densidad del fluido y la aceleración gravitacional. . En el fluido trabajado se puede determinar cómo constate la densidad, ya que se trabajó sobre un fluido incompresible.
Es así como al momento de variar la profundidad la presión varia en igual magnitud, esta relación se describe por medio de las ecuaciones a utilizar:
(1)P= p_0+ρgh (2) γ= ρg
Procedimiento experimental
Previo a la realización de la práctica se realizó el debido montaje del equipo necesario para determinar así los la relación de presión y profundidad.
Fijar el soporte universal y la barra de 1 m a la mesa
Introducir el fluido hasta aproximadamente el 80 % de altura en el tubo de vidrio de 30 cm de longitud
Introduzca la manguera del sensor de presión en el tubo de vidrio.
Conectar la interfaz scienceWorkshop y establecer el sensor de presión absoluta
Se dio inicio a la toma de datos variando la altura a la cual estaba suspendida inicialmente la manguera por medio del banco de altura variable, incrementándola la profundidad 0.02m hasta lograr 0.20m, de esta forma se logró la obtención de los valores experimentales de presión a las diferente profundidades, esta relación fue idealizada por medio del software pasco caostome V.1.1.1, el cual permio la realización de la relación de Presión Vs Profundidad; el mismo procedimiento se realizó al variar el fluido de agua pura a una solución salina.
Tras el obtener los gráficos requeridos, se establecieron las relaciones obtenidas por medio de la función lineal, las cuales permitieron la obtención de los datos solicitados.
Análisis y resultados
Se inició la toma de datos de la profundidad manualmente y de la presión absoluta por medio de la interfaz y el sensor de presión absoluta, arrojando así cada uno de los valores de altura (h ), de esta manera se permitió por medio de la tabla No.1 relacionar los datos del fluido conocido como agua pura y por medio de la tabla No.2 el fluido considerado como agua salina.
Tabla No.1 Relación Presión absoluta y Profundidad .
Tabla No.2 Relación Presión absoluta y Profundidad
Por medio de las relaciones de datos observadas con las tablas presentadas en el paso anterior, Se determinó observar la relación directamente proporcional de la presión de un fluido y la profundidad, los
...