ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jose Revueltas "dormir En Tierra"


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2013  •  8.617 Palabras (35 Páginas)  •  609 Visitas

Página 1 de 35

ÍNDICE

Prólogo 3

Dormir en tierra 11

JOSÉ REVUELTAS

Prólogo

FELIPE MEJÍA

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO

COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

DIRECCIÓN DE LITERATURA

MÉXICO, 2007

3

PRÓLOGO

1. La narrativa de José Revueltas se distingue por dos

características: el tratamiento constante de temas

que inciden en la crítica de la sociedad desde una

perspectiva histórica, dialéctica y materialista (estas

palabras son absolutamente necesarias), y la consistencia

de su factura. De Los muros de agua (1941) a

Material de los sueños (1974), la narrativa de Revueltas

explora unmismo espacio temático y recurre básicamente

a un mismo aliento expresivo. Sólo unos

pocos textos acceden a la ambigüedad y al virtuosismo,

al margen, sin embargo, de la premisa burguesa

de l’art pour l’art.

La primera caracterización que admite la narrativa

revueltiana revela una concepción crítica de la escritura.

El propio Revueltas escribía:“La atmósfera que

forma el novelista, los escenarios que prefiere, las

tintas que elige y los tipos que maneja forman su

propia estética. Y es su estética lo que manifiesta

su actitud ante la vida y el mundo”. Pero no se crea

por las palabras anteriores, que Revueltas sostenía

la validez del subjetivismo personal. Dentro del esbozo

de una teoría estética cuya búsqueda era la definición

del realismo dialéctico-materialista, el

pensamiento de Revueltasmuestra su preocupación

por adecuar la literatura a una realidadmaterial, susceptible

de examen histórico. Por eso su narrativa

subraya el enfrentamiento de los personajes entre sí

y consigomismos, dentro de las condiciones sociales

específicas. La ambientación de los textos y el tratamiento

de los personajes acusan la intención de situar

las acciones noveladas en el ámbito del

capitalismo. Un dato es revelador: desde Los muros

4

de agua, la ciudad constituye uno de los paisajes fundamentales

de los relatos revueltianos.

La aparición del paisaje urbano como un contexto

inherente a relaciones sociales dadasmarca un rompimiento

con la tradición, que deriva de necesidades

ideológicas. En otras retóricas —la de Federico

Gamboa o Martín Luis Guzmán, por ejemplo—, la

ciudad tiene concreción física, pero no significación

social; de ahí que sólo pueda ser asimilada en dimensiones

simbólicas. El maquinismo se ve como

“gigantesco vampiro”y el poder político como designio

de caudillos.

En la narrativa de Revueltas, las instituciones de

poder que influyen en la actuación de los personajes

revisten formas aprehensibles (la Iglesia, el

Estado, el Partido, el militarismo), porque una crítica

valedera de la sociedad burguesa sólo puede

existir a partir del esclarecimiento de los factores

que operan en ella. La preocupación por mostrar el

devenir de las relaciones sociales lleva a Revueltas

al planteamiento de situaciones complejas que exigen,

a su vez, un lenguaje preciso y exhaustivo.

Precisamente esta complejidad evita que la crítica

revueltiana caiga en la parcialidad y, como consecuencia,

en el panfleto. El admirable manejo de los

factores imbricados en el desarrollo o la inmovilidad

de la sociedad, dentro de la narrativa revueltiana,

facilita una beligerancia plausible, acabada

sobre todo en Los días terrenales, Los errores y El

apando.

Por otro lado, la temprana presencia de la urbe en

la obra revueltiana sitúa la producción de Revueltas

en una posición de franca vanguardia dentro de la

literatura mexicana. Cuando Fuentes publica La región

más transparente, en 1959, la ciudad ya es entra5

ñable en obras como Los días terrenales,“La soledad”

y En algún valle de lágrimas.

Si las obras que hemencionado constituyen paradigmas

por lo que toca al alcance de sus propósitos

ideológicos, son también textos representativos de

la factura revueltiana. En ellos se encuentra un manejo

de la narración basado en el desarrollo de situaciones

y tramas paralelas —no obstante

equívocas, a veces—, la animalización, la adjetivación,

el empleo de vocablos de connotaciones telúricas,

una preferencia por el paralelismo (de donde

deriva la repetición de palabras o frases) y un tono

de reminiscencias bíblicas. Los errores,“Dormir en

tierra”y El apando en especial,muestran una lograda

incorporación del lenguaje popular, que no sólo caracteriza

a algunos personajes, sino que enriquece

la prosa revueltiana al liberarla de los eufemismos

sexuales y peyorativos biensonantes que arrastra la

producción de sus contemporáneos. Desde una

perspectiva en apariencia lingüística solamente, Revueltas

reivindica al proletariado. De hecho, el manejo

del lenguaje popular desvanece la posibilidad

de que la narrativa revueltiana persiga una solemnidad“

trascendente”.

2. Los recursos que prevalecen en la narrativa de

Revueltas obedecen a una necesidad de claridad y a

la creación de un morboesteticismo que expresa

una aguda crítica social. El morboesteticismo posibilita

la crítica de la militancia política, el cuestionamiento

del militarismo norteamericano —y dentro

de éste la participación forzosa de los chicanos—, la

desacralizacion de la Iglesia y la crítica de las convenciones

pequeñoburguesas. Permite también la

creación de ambientes y personajes entrañables

cuando no atiende a propósitos ideológicos en pri6

mera instancia: el ambiente del burdel y el tratamiento

afectuoso hacia las prostitutas revelan solidaridad

con su propia tentativa de valoración.“El

corazón verde”,“Dormir en tierra”, Los días terrenales

y Los errores son textos en los que la figura de la

prostituta cobra una dimensión compleja en contraste

con la condición cosificada que predomina en

la literatura mexicana y que trasciende al cine como

una visión al mismo tiempo sórdida, reprobatoria,

melodramática, paternalista y católica.

El morboesteticismo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com