Juan Jacoboo Rouseau
Enviado por yainerjo • 9 de Julio de 2012 • 302 Palabras (2 Páginas) • 771 Visitas
tomado de los lineamientos basicos de competencias: El propósito de estos documentos es compartir algunos
conceptos que sustentan los lineamientos curriculares
por áreas del conocimiento con el objeto de fomentar su
estudio y apropiación.
En el proceso de desarrollo de la Constitución Política y
de la Ley General de Educación, surgen interrogantes
sobre el sentido y la función de la pedagogía en el siglo
XXI, sobre las potencialidades que es posible desarrollar
en las personas, en los grupos, en las etnias y en las
diversas poblaciones. Ligadas a las anteriores surgen
las preguntas sobre qué enseñar y qué aprender en la
escuela. Y todos esos cuestionamientos hacen que las
reflexiones converjan a los temas de currículo, plan de
estudios, evaluación y promoción de los estudiantes. La
discusión de estos temas requiere tiempos y espacios
intencionalmente generados y mantenidos.
Las respuestas de los docentes y de los consejos
académicos pueden tener un énfasis hacia lo local,
hacia lo singular del municipio o de la población que
atienden. Las respuestas de las secretarías de
educación y del Ministerio tienen que combinar la
atención a la diversidad con los aportes a la
construcción de la identidad nacional. A las autoridades
les corresponde velar porque los currículos particulares
traten en forma adecuada la tensión entre lo local y lo
global; que las comunidades sean competentes para
asumir autónomamente sus procesos educativos sin
perder de vista que su municipio y su escuela, con todas
sus particularidades, están situados en un país y en un
mundo interconectado e interdependiente.
Con los lineamientos se pretende atender esa necesidad
de orientaciones y criterios nacionales sobre los
currículos, sobre la función de las áreas y sobre nuevos
enfoques para comprenderlas y enseñarlas.
El papel que cumplen las áreas y las disciplinas en los
currículos de la educación básica y media, varía según
las épocas y las culturas. A los educadores especialistas
corresponde elaborar y asumir los programas
curriculares como transitorios, como hipótesis de trabajo
que evolucionan a medida que la pr áctica señala
aspectos que se deben modificar, resignificar, suprimir o
...