ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COMUNICACIÓN MASIVA


Enviado por   •  18 de Enero de 2013  •  853 Palabras (4 Páginas)  •  434 Visitas

Página 1 de 4

LA COMUNICACIÓN ORAL

es el acto de comunicarse mediante la voz.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL, CONSIDERANDO LA COMUNICACIÓN ESCRITA

1. En el lenguaje oral el mensaje es recibido por medio del oído (el mensaje se escucha). En el lenguaje escrito por medio de la vista (el mensaje se lee).

2. En el lenguaje oral existen dos o más personas que interactúan en un lugar y tiempo determinado, por lo tanto hay respuesta de los mensajes entregados hasta que uno de los dos decida terminar la conversación. A diferencia de la comunicación escrita donde no hay respuesta del emisor del lenguaje (el receptor lee algo que ha emitido alguien).

3. Cabe destacar que una de las grandes características del lenguaje oral es su espontaneidad, que es inmediato y momentáneo, es decir, que dura sólo el instante que es emitido y los mensajes enviados nacen en el momento y no han sido programados con anterioridad. Por su parte, la comunicación escrita, es duradera ya que se puede mantener a través del tiempo (en un libro, revista, carta, diario de vida, etc.) y se puede corregir cuantas veces sea necesario lo que se quiere decir.

4. Los mensajes emitidos en una comunicación oral, se crean a partir del contexto y situación en que se desarrolla el acto comunicativo. La comunicación escrita no requiere un contexto ni una situación para ser creado.

Principalmente, en la comunicación oral se utiliza un lenguaje informal y en la escrita, uno formal.

FINES DE LA COMUNICACIÓN

La Comunicación satisface tres necesidades básicas del ser humano:

- Informar o informarse,

- Agruparse para conseguir metas comunes, y

- Establecer relaciones interpersonales .

Quienes se comunican, aspiran a conseguir la satisfacción de las necesidades que les impulsaron a comunicarse. Este curso ofrece algunas orientaciones para mejorar nuestros procesos comunicativos con los demás.

La comunicación es un proceso complejo y dinámico por el cual un EMISOR envía un MENSAJE a un RECEPTOR con la esperanza de producir en él una determinada RESPUESTA.

-Objetivo:

Cuando nos disponemos a preparar un próximo discurso, intervención, charla etc. es fundamental que reflexionemos, en primer lugar, sobre cuál es nuestro objetivo, es decir, qué queremos conseguir y a quién nos queremos dirigir. En función de esto deberemos decidir sobre los diferentes aspectos que acabarán configurando nuestra actuación.

Así pues, antes de pensar lo que queremos decir, hemos de hacernos tres preguntas básicas:

- ¿Por qué me dirijo al público?

- ¿Qué deseo conseguir?

- ¿Qué deseo que las personas receptoras hagan o sientan después?

Los objetivos pueden clasificarse en:

- Informar - enseñar - adiestrar.

- Estimular - animar - motivar.

- Persuadir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com