LAS TRAMAS BÁSICAS EN LA LITERATURA
Enviado por catanomichelena • 30 de Noviembre de 2014 • 1.303 Palabras (6 Páginas) • 416 Visitas
La gente suele decir que sólo hay un cierto número de tramas básicas en la literatura, y que toda la historia es, en realidad, una variación de estas parcelas.
Diferentes autores han encontrado varias soluciones de manera que estas tramas puedan ser trabajadas dependiendo del grado de detalle que se les quiera aplicar.
________________________________________
1 TRAMA:
Los elementos básicos de la trama giran en torno a un problema en la siguiente secuencia:
EXPOSICIÓN ☞ INICIO DE LA ACCIÓN ☞ CLIMAX ☞ DECLIVE DE LA ACCIÓN ☞ DESENLACE
________________________________________
3 TRAMAS:
(Por Foster-Harris)
a) “Tipo A, final feliz”= el personaje hace un sacrificio (una decisión que parece lógicamente incorrecta) por el bien de otro.
b) “Tipo B, final infeliz”= el personaje realiza lo que parece lógicamente “correcto”, con lo que no puede realizar el sacrificio necesario.
c) “Tipo C, la trama literaria”= no gira sobre las decisiones, pero sí sobre el destino. En él, el evento crítico toma lugar al principio de la historia. Lo que sigue a ese evento es inevitable, a menudo la tragedia.
________________________________________
7 TRAMAS:
(Por Jessamyn West)
1.- Hombre vs naturaleza
2.- Hombre vs hombre
3.- Hombre vs medio ambiente
4.- Hombre vs máquinas/tecnología
5.- Hombre vs sobrenatural
6.- Hombre vs sí mismo
7.- Hombre vs religión
________________________________________
20 TRAMAS:
(Por Ronald Tobías)
I. Búsqueda
II. Aventura
III. Persecución
IV. Rescate
V. Escape
VI. Venganza
VII. El enigma
VIII. Rivalidad
IX. La víctima
X. Tentación
XI. Metamorfosis
XII. Transformación
XIII. Maduración
XIV. Amor
XV. Amor prohibido
XVI. Sacrificio
XVII. Descubrimiento
XVIII. Exceso miserable (?)
XIX. Ascensión
XX. Descensión
________________________________________
36 TRAMAS:
(Por Georges Polti)
a) Súplica [en la que el suplicante pide a la autoridad]
b) Liberación
c) Delito por venganza
d) Venganza entre parientes
e) Persecución
f) Desastre
g) Víctima de la desgracia
h) Revuelta
i) [Ahorita se los busco… es que está algo complicado]
j) Abducción
k) El enigma
l) Obtención
m) Enemistad entre parientes
n) Rivalidad entre parientes [parecida a la anterior]
o) Adulterio asesino [el adúltero busca quitar del medio al cónyuge o se vuelve contra el otro adúltero]
p) Locura
q) Imprudencia fatal
r) Crímenes involuntarios del amor [por ejemplo: alguien que descubre que se ha casado con la madre, hermana, prima, etc.]
s) Asesinato de un pariente no reconocido
t) Auto sacrificio por un ideal
u) Auto sacrificio por un pariente
v) Sacrificio por pasión
w) Necesidad de sacrificar a los seres amados
x) Rivalidad entre el superior y el inferior
y) Adulterio
z) Crímenes por amor
ab) Descubrimiento de la deshonra de un ser amado
bb) Obstáculos en el amor
cb) Amor entre enemigos
db) Ambición
eb) Conflicto con un dios
fb) Celos
gb) Juicio erróneo
hb) Remordimiento
ib) Recuperación de alguien perdido
jb) Pérdida de los seres amados
36 Situaciones Dramaticas G. Polti
El francés George Polti continúo el trabajo realizado por el dramaturgo Carlo Gozzi (1720 - 1806) de realizar un inventario sobre la totalidad de situaciones dramáticas en el teatro así como en la literatura. Carlo Gozzi aseguraba que son 36 las situaciones dramáticas, y solo 36 tramas posibles. Su lista se perdió, J. W. von Goethe (1749 - 1832, El Fausto) así como Friedrich Schiller (1759 - 1805) dos dramaturgos alemanes figuras centrales del Clasicismo de Weimar, intentaron rehacer la lista sin logros y hasta desmitificaron que haya 36 situaciones.
Aquí aparece George Polti que un siglo después tras un análisis exhaustivo de la literatura clásica consigue realizar el inventario de todas posibles situaciones dramáticas y sus combinaciones. Toda historia esta contada a través de estas 36 situaciones dramáticas, la biblia entera contiene todas y cada una de ellas. Según Polti 36 son las emociones básicas. Ahora las situaciones.
01. SUPLICA
Elementos: uno que persigue; uno que suplica; una autoridad de dudosas decisiones.
02. RESCATE
Elementos: uno que amenaza; un desdichado; uno que rescata.
03. EL CRIMEN PERSEGUIDO POR VENGANZA
Elementos: un criminal y uno que toma venganza de él. (No por la autoridad)
04 . VENGANZA DE PARIENTES SOBRE PARIENTES
Elementos: pariente culpable; pariente vengador; recuerdo de la víctima, pariente de ambos.
05. PERSECUCIÓN
Elementos: el que huye
...