LITERATURA CONTEMPORANEA
Enviado por lisosorio • 13 de Diciembre de 2012 • 537 Palabras (3 Páginas) • 751 Visitas
1 .Contexto histórico :
A inicios del siglo xx se desencadeno la primera guerra mundial entre 1914 y 1918 un año después de acabar la guerra se produjo la primera gran revolución socialista en Rusia mientras tanto Europa y estados unidos sufria una crisis económica.
La segunda mitad de este siglo estuvo Marcaba por consecuencias de la segunda guerra mundial y la del socialismo Es aquí donde se empieza a ver la gran influencia que obtienen los medios de comunicación en la sociedad .
2. ¿Qué pasaba en el Perú?
En estos años la literatura peruana llegó a un gran apogeo tanto en poesía y narrativa con los grandes escritores de María Arguedas, cesar vallejo y Ciro alegría los cuales expresaban en sus obras la preocupación por la realidad y surge el denominado INDIGENISMO
3.Características de la literatura contemporánea
* El tiempo de estas no era lineal ya que hablaban del pasado y luego pasaban a un futuro
* Habían diferentes puntos de vista
* Se hablaba sobre el espíritu verá en los problemas que se tenía de actividades irracionales
* En la poesía se manifiesta la herencia vanguardista la absoluta libertad de forma y rechazan la rima y vuelven a el ritmo anterior y Rindieron culto al simbolismo y en la metáfora Así como practicaron la poesía pura
* En la prosa se reflejaba en las heridas dejadas por el nazismo y fascismo
* En el teatro se empieza a mezclar el canto actuación baile y cine se promueva la participación del público en diferentes escenarios
4. La poesía: las vanguardias
Está muy vinculada a las vanguardias una serie de movimientos artísticos que surgieron en Europa algunas rasgos son :
• Rechazaron al realismo: no copiaban la realidad recreaban con libertad y lo que veían
• Negaron todas las normas y preceptos artísticas anterior: valoraban lo que le dictaba libremente su ingenio y fantasía
• Rendían culto a la novedad y en la sorpresa: creaban obras desordenadas con el único propósito de escandaliza y asustar al espectador
• La admiración por el progreso deportes y la velocidad: rechazaban el sentimentalismo de temas anteriores
• Destruyeran la sintaxis: prefirieran el verso libre es decir, aquel que no tiene métrica ni rima regular
• Concedían mucha importancia a los aspectos gráfico: podían realizar la presentación del poema hasta el punto en que la Composiciones formaban un dibujo a esta disposición gráfica se le conoce como caligrama
5. La narrativa: nuevas técnicas
La narrativa del siglo xx mostró técnicas muy novedosas para contar historias las más importantes son las siguientes
a) El punto de vista del narrador:
El narrador deja que los personajes presentan ellos mismos la acción tal y como la perciben de su punto de vista Para
...