La Importancia De Los Paradigmas
Enviado por truzorro • 25 de Febrero de 2014 • 4.214 Palabras (17 Páginas) • 545 Visitas
“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”
“Década de la Educación Inclusiva del 2003 al 2012”
Documento del Programa de Especialización en INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MÓDULO I: “El Conocimiento y la investigación científica”
IESPP CREA
1
TALLER 1
PARADIGMAS Y ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Gabriel García Márquez, en su paso por Caracas hace unos años (1990), hizo algunas
afirmaciones que recogió la prensa bajo el título "Prefacio para un Nuevo Milenio".
"Muchas cosas –dijo él– que hoy son verdad no lo serán mañana. Quizás, la lógica
formal quede degradada a un método escolar para que los niños entiendan cómo era
la antigua y abolida costumbre de equivocarse". No lo dijo textualmente pero se
refería al cambio de paradigma.
El modelo de ciencia que se originó después del Renacimiento sirvió de base para el
avance científico y tecnológico de los siglos posteriores. Sin embargo, la explosión de
los conocimientos, de las disciplinas, de las especialidades y de los enfoques que se
ha dado en el siglo XX y la reflexión epistemológica encuentran ese modelo
tradicional de ciencia no sólo insuficiente, sino, sobre todo, inhibidor de lo que
podría ser un verdadero progreso, tanto particular como integrado, de las diferentes
áreas del saber.
El período histórico que nos ha tocado vivir, en la segunda mitad del siglo XX, podría
ser calificado con muy variados términos, todos, quizá, con gran dosis de verdad. Se
puede designar como el de incertidumbre, incertidumbre en las cosas fundamentales
que afectan al ser humano. Y esto, precisa y paradójicamente, en un momento en
que la explosión y el volumen de los conocimientos parecieran no tener límites.
Newton, en su humildad y consciente de sus limitaciones, solía decir que si él había
logrado ver más lejos que los demás era porque se había subido sobre los hombros de
gigantes, aludiendo con ello a Copérnico, Kepler, Galileo y otros. Generalmente el
avance de la ciencia nunca parte de “cero”, lo hasta ahora realizado sirve de base
para lo nuevo.
A lo largo de las últimas tres décadas, se han ido dando las condiciones necesarias y
suficientes para que todo investigador serio y de reflexión profunda, pueda, a través
de las bibliotecas, las revistas y los congresos, subirse sobre los hombros de docenas
de pensadores eminentes. Y, desde ahí, le es posible divisar grandes coincidencias de
ideas y marcadas líneas confluyentes de un nuevo modo de pensar, de una nueva
manera de mirar las cosas, de una nueva racionalidad científica y, en síntesis, de una
nueva ciencia.
"Estamos llegando al final de la ciencia convencional", señala Prigogine (1994b: 40);
es decir, de la ciencia determinista, lineal y homogénea, y presenciamos el
surgimiento de una conciencia de la discontinuidad, de la no linealidad, de la
diferencia y de la necesidad del diálogo. No solamente estamos ante una crisis de los
fundamentos del conocimiento científico, sino también del filosófico, y, en general,
ante una crisis de los fundamentos del pensamiento.
El problema aquí reside en el hecho de que nuestro aparato conceptual clásico –que
creemos riguroso, por su objetividad, determinismo, lógica formal y verificación–
resulta corto, insuficiente e inadecuado para simbolizar o modelar realidades que se
nos han ido imponiendo, sobre todo a lo largo de este siglo, ya sea en el mundo de la
“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”
“Década de la Educación Inclusiva del 2003 al 2012”
Documento del Programa de Especialización en INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MÓDULO I: “El Conocimiento y la investigación científica”
IESPP CREA
2
física, como en el de las ciencias de la vida y en las ciencias sociales. Para
representarlas adecuadamente necesitamos conceptos muy distintos a los actuales y
mucho más interrelacionados, capaces de darnos explicaciones globales y unificadas.
Al Papa Juan XXIII le gustaba hablar mucho de "los signos de los tiempos", como
conjunto interactuante de elementos y variables humanas que crean una nueva
realidad, exigen nuevos enfoques, demandan nuevos conceptos y, por consiguiente,
también requieren nuevas soluciones. En el fondo de todo esto implica igualmente,
un cambio paradigmático.
1. EL PARADIGMA PARA THOMAS KUHN1
Para restaurar el verdadero significado de lo que es la ciencia, Kuhn fija su atención
en el proceso de aprehensión de ésta por el estudioso que quiere dedicarse a su
investigación. La ciencia no es un proceso de acumulación de descubrimientos e
inventos científicos que se realiza de una forma lineal desde un pasado borroso hasta
nuestros días. Esta imagen de la ciencia como un gran recipiente, ha desfigurado lo
que es verdaderamente el transcurrir de la ciencia. Con el fin de restablecer la
ciencia a su lugar, Kuhn va a elaborar una serie de elementos que estructurarán su
teoría de las revoluciones científicas, siendo el elemento vertebral la noción de
paradigma. Aquí un resumen:
1.1 La noción de paradigma
El paradigma es un modelo o ejemplo a seguir, por una comunidad científica, de los
problemas que tiene que resolver y del modo cómo se van a dar las soluciones. Un
paradigma comporta una especial manera de entender el mundo, explicarlo y
manipularlo. Como dice Kuhn, estos modelos son “realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica”. Este paradigma ofrece al que lo
sigue:
* Una base de afirmaciones teóricas y conceptuales
* Un cierto acuerdo entre los problemas urgentes a resolver
* Unas técnicas de experimentación concretas
* Unos supuestos metafísicos que encuadran y dirigen la investigación y sobre los
que no hay ninguna duda aunque sean incomprobables
a. La comunidad científica
Una comunidad científica es aquel grupo de personas que practican conjuntamente
una profesión científica y que están ligados por elementos comunes para llevar a
cabo la resolución de metas y objetivos de su investigación; es decir, realizan su
proyecto basados
...