La evolución del alfabeto
leidyrpbInforme2 de Noviembre de 2022
659 Palabras (3 Páginas)78 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Antonio José de Sucre
Caracas – Venezuela
La evolución del alfabeto
Leidy Peña
27995916
Introducción
El escritor argentino Jorge Luis Borges dijo, “todo lenguaje es un alfabeto de símbolos cuyo ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten”. Para entendernos y darnos a entender debemos tener algo en común, compartir el mismo lenguaje y las mismas palabras.
Estas palabras se construyen a través de un código, es decir, de un alfabeto.
En la siguiente investigación, encontraremos quién fue el creador de las letras, así como también el origen del alfabeto y cómo este fue evolucionando a través de los años, adaptándose a las necesidades de las civilizaciones.
A ciencia cierta, no se tiene claridad de quién fue la primera persona que se le ocurrió desarrollar un sistema alfabético. Se tiene claridad de que los primeros textos eran representaciones de números, después pasaron a una combinación de números y dibujos de animales llamados pictogramas, desarrollado principalmente en Mesopotamia en el año 3200 a.C.
La escritura se realizaba grabando en placas de arcilla mojada con una punta de caña hueca que dejaba marcas en forma de cuña, una vez que se secaban, las placas eran muy duras. Gracias a eso, contamos con varios ejemplares hasta la actualidad.
Quien descifró la escritura cuneiforme fue un académico alemán de 27 años llamado Georg Friedrich Grotefend. Georg hizo una apuesta con sus amigos respecto a que sería capaz de descifrar la escritura cuneiforme, basándose únicamente en unas malas copias de inscripciones que encontraron. Con mucho empeño logró lo que muchos especialistas de la época no habían conseguido, comprobar que las inscripciones no eran adornos o dibujos, sino que, la escritura se realizaba de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, e identificó la repetición de algunas palabras, lo que le permitió descifrar un abecedario compuesto por treinta letras.
Durante 2.000 años la escritura cuneiforme fue utilizada para registrar todo tipo de cosas, desde crónicas de la realeza hasta cartas privadas como poesía y conjuros mágicos.
También en el antiguo Egipto, los jeroglíficos fueron utilizados como uno de los primeros tipos de escritura alrededor del año 3200 a.C.
Los mayas en América y el imperio en Asia menor también tenían un sistema de escritura jeroglífica, esto quiere decir que hay coincidencias en las tres distintas culturas. Solo los sacerdotes, los escribas y miembros de la realeza sabían cómo escribirlos y leerlos.
La escritura basada en imágenes es muy compleja de traducir debido a la gran cantidad de símbolos que existen en el vocabulario. Se considera que hay más de 700 jeroglíficos en las escrituras egipcias. Durante mucho tiempo esas series de imágenes nunca tuvieron significado, hasta que en 1799 los soldados del ejército Napoleón Bonaparte encontraron un bloque de granito enterrado que contenía un texto de la antigua Egipto escrito en tres versiones, jeroglíficos, egipcio demótico y griego antiguo. Los soldados preservaron esa piedra y 23 años después, en 1822 el francés Jean Francois Champollion logró darle significado gracias a la versión que estaba escrita en griego.
El alfabeto fonético, en el que cada grafía representa un sonido, fue inventada por los caldeos alrededor del año 1500 a.C y tuvo un gran desarrollo en fenicia donde se redujo a unas 22 consonantes, más tarde serían los griegos, tras importar el alfabeto fenicio los que añadirían las vocales alrededor del año 800 a.C quedando configurado el alfabeto que conocemos.
Conclusión.
Contar con un alfabeto o un sistema de símbolos es fundamental para el desarrollo de la humanidad, ya que a diferencia del lenguaje hablado que con el paso del tiempo puede perder sentido y significado, la palabra escrita nos permite entender, analizar y preservar las ideas, pero así como las culturas se van transformando, es posible que a nuestro alfabeto se le agreguen letras con nuevos sonidos o algunas desaparezcan porque ya no son necesarias, la humanidad está en constante evolución, y eso puede requerir la creación de nuestras letras y palabras.
...