La historia política del Ecuador
Enviado por 10145 • 16 de Julio de 2013 • Ensayo • 491 Palabras (2 Páginas) • 428 Visitas
No hay otra vía. El pueblo ecuatoriano lo ha decidido. En una decena de veces ha triunfado con Rafael Correa y los candidatos de Alianza PAIS, así como en las consultas populares, libremente, sorteando toda clase de obstáculos, calumnias, confusionismo mediático, veladas y encubiertas amenazas imperiales, traiciones, ofertas demagógicas de la izquierda aliada de la derecha.
Nunca antes, en la historia política del Ecuador, ha triunfado una y otra vez, democráticamente, derrotando a la vieja partidocracia y la poderosa oligarquía que la sostiene.
RC y AP tienen el compromiso histórico de responder a ese inmenso respaldo popular; por tanto, la agenda política es clara: consolidar las reformas iniciadas desde 2007, ajustarlas para mejorarlas si fuera menester y emprender otras que complementen el proceso revolucionario que está sentando bases para construir, progresiva y firmemente, el Socialismo del Siglo XXI, para el Buen Vivir, con objetivos, recursos, prioridades y acciones a la ecuatoriana. Inmensa tarea que exige disciplina, organización, desprendimiento, pluralismo, solidaridad y superar disputas intestinas de segunda importancia.
Se debe tener claro que el enemigo principal está fuera de las filas de AP, que hay que enfrentarlo y derrotarlo con energía, en el marco de la institucionalidad creada por la propia revolución. Es necesaria para ello la vinculación con los diversos sectores sociales, a los que hay que llegar con sabiduría y paciencia a través de los CRC. Crear en serio el poder popular, no considerar marginales a los sectores sindicales, indígenas y organizaciones de vanguardia y extracción marxista que deben adecuarse a las nuevas realidades y tiempos.
La Asamblea se ha instalado. Tras la brillante gestión del ‘Corcho’ Cordero viene la de la talentosa y joven Gabriela Rivadeneira, que representa al 40% de mujeres en ella, total 55, cuya mayoría tiene la vena libertaria de tantas mujeres heroicas y creativas que han permitido llegar al sitial que ostentan.
La agenda legislativa es clara, se la ha discutido largo rato. A consolidar el derecho de las masas a la libertad de expresión, a impulsar la revolución agraria con las leyes de Aguas, Tierra para elevar la producción y productividad en un marco de desarrollo rural, a defender los derechos de la naturaleza para hacer sostenible y sustentable el proceso productivo, a democratizar la propiedad de importantes medios de producción, más allá de los que corresponde manejar al Estado, a impulsar la reforma urbana vinculándola con la vida rural, a fortalecer la acción pro ciencia y tecnología con una visión de educación para el desarrollo y la liberación; por la seguridad ciudadana, por la vigencia plena de los derechos humanos y la vinculación al proceso de las FF.AA. y Policía en los términos que establece la Constitución.
Todo en el marco de
...