Las diferencias políticas, económicas, culturales, jurídicas y sociales que existen entre México y Guatemala
Enviado por Zabdiel Dominguez Arriola • 12 de Julio de 2016 • Trabajo • 3.621 Palabras (15 Páginas) • 640 Visitas
[pic 1][pic 2]
Las diferencias políticas, económicas, culturales, jurídicas y sociales que existen entre México y Guatemala pueden dar un margen de bastantes diferencias, pero respecto al tema de los feminicidios, tristemente, coinciden ambos países, ya que tienen a nivel mundial los primeros lugares (Guatemala, primer lugar, y México, tercer lugar) en este tipo de violencia extrema en contra de las mujeres. Mexico y Guatemala en ese aspect o son mas que similares todo esto debido a que cuentan con sociedades con pensamientos arcaicos donde se cree que el hombre es superior a la mujer en todos los aspectos. La violencia física y psicológica contra las mujeres es un fenómeno histórico derivado del sistema patriarcal, que las ubica en una posición jerárquica de subordinación, y se aplica como un mecanismo de poder para ejercer control y/o mantener una posición dominante sobre ellas. En Guatemala, éste problema había permanecido oculto durante siglos llegando a constituirse una violación de sus derechos normalizada y aprobada socialmente, que se reproduce en los patrones de convivencia familiares, institucionales y sociales en general. “Debe tomarse en consideración que en el país prevalece una cultura patriarcal, que determina que el papel de las mujeres sea marginal y supeditado a las relaciones de poder excluyentes”.
Pero el fenómeno cobró un carácter de política de gobierno en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional y la contrainsurgencia durante el conflicto armado, en el cual se desarrollaron formas de violencia específicas contra las mujeres, que han sido en mayor medida supervivientes, han tenido que enfrentar en condiciones muy precarias las consecuencias de la violencia. Su condición de mayor vulnerabilidad, dada la discriminación social y las agresiones que sufren con frecuencia, es un riesgo que se agudizó en esta época, porque mientras los hombres se incorporaban a la insurgencia o huían, las mujeres se quedaban cuidando a la familia. “Eran mujeres indefensas, porque ellas se mantenían en la casa, y allí era donde los soldados las encontraban”. Miles de mujeres, principalmente indígenas mayas, fueron objeto de violación sexual, en el transcurso de su tortura o antes de ser asesinadas, siendo ésta una práctica común de los agentes del Estado dirigida a destruir la dignidad de la persona en uno de sus aspectos más íntimos y vulnerables (1). “Las humillaciones y burlas contra mujeres (como ponerlas a bailar para los soldados), no sólo pretendieron invisibilizar su dolor sino, además, trasladar un sentido de pasividad y conformismo que no les permitiera actuar y que aceptaran como mujeres el carácter natural de su sufrimiento”.
Guatemala es un paraíso de biodiversidad, que comparte sus fronteras con México tiene una riqueza multicultural muy importante; asimismo, cuenta con una riqueza histórica que atrae a un gran número de visitantes de todo el mundo. Este país es pionero en la forma de implementar el proceso penal en América Latina; su estructura de justicia, en forma breve, es la siguiente: la Corte de Constitucionalidad; la Procuraduría General de la Nación; el Ministerio Público; el Instituto de la Defensa Penal Pública; la Procuraduría de Derechos Humanos; la Policía Nacional Civil; la Dirección General del Sistema Penitenciario, y el Consejo de la Carrera Judicial (2) .
[pic 3]En Guatemala, al igual que en México, los derechos humanos de las víctimas son el punto de partida en el tema de los femicidios. Los proveedores de servicios a víctimas se concentran en las cabeceras departamentales. El 42% del personal vinculado a la atención a víctimas se concentra en el departamento de Guatemala; el 8% en Huehuetenango, y el 7% en Alta Verapaz y Zacapa.El personal disponible en los restantes departamentos no sobrepasa las 28 personas, siendo el caso extremo Santa Rosa con 5 personas (véase cuadro 2,3). Las especialidades y los profesionales que atienden estos son abogadas/os, psicólogas/os, trabajadoras sociales, médicas/os, enfermeras/os y educadoras/es (3).[pic 4][pic 5]
Guatemala es uno de los países latinoamericanos más afectados por la violencia y la impunidad, esto haciendo a lución a que en lo que respecta al Feminicidio no es la excepción cuya situación socioeconómica le coloca en los índices inferiores de desarrollo humano a nivel mundial. Un 57% de la población vive en la pobreza y un 21% en la pobreza extrema. Durante el año 2000-2004 se presentó una guerra civil donde perdieron la vida aproximadamente 1100 mujeres por año durante ese lapso las condiciones estructurales que dieron razón al conflicto armado interno, las injustas concentraciones de la tierra constituyen el principal problema de Guatemala y se mantiene como fuente importante de conflictividad(4).
El último Censo Nacional Agropecuario da cuenta que los latifundistas son el 2% de los propietarios que concentra más de la mitad de la tierra cultivable; mientras que los minifundistas son el 87% de propietarios que sólo poseen el 16 % de esta superficie. Las mujeres se encuentran en mayor desventaja, ya que sólo el 26% de campesinas trabaja en tierra propia y son minifundistas.
Mientras que en último Censo Nacional de Población y Vivienda que se realizó en México existe una gran población, esto implica un panorama amplio en materia de homicidios; el registro estadístico en forma oficial de este delito no hace una diferencia por sexo en forma clara. Prueba de ello es un registro des-agregado por años, total de homicidios, tipos de armas y si son dolosos o culposos, pero desafortunadamente esta información no permite hacer un análisis cualitativo y cuantitativo adecuado sobre el feminicidio. (Véase cuadro 4)
En los registros nacionales del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública encontramos que en 2010 se registraron un total de 35,647 homicidios en el país, de los cuales 20,585 son homicidios dolosos (véase cuadro 5).
La cifra de mujeres se hace invisible frente a una cifra general, lo que impide hacer un análisis sobre la magnitud real del problema.
La importancia de analizar en forma cualitativa y cuantitativa los femi-nicidios se desprende de la misma exposición de motivos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.9 Si bien siempre se habla en el discurso oficial de que el mayor número de muertes violentas en México son hombres, consideramos que existe un gran número de mujeres víctimas no registradas y subregistradas respecto a muertes violentas, que al no aplicarse un protocolo de investigación científica con perspectiva de género, sus casos pueden quedar impunes.
...