Las mutaciones
Enviado por • 6 de Junio de 2013 • Ensayo • 594 Palabras (3 Páginas) • 393 Visitas
Ya que las mutaciones son el resultado de cambios en la secuencia de nucleótidos del adn , en algunos casos implican consecuencias negativas en el desarrollo y la supervivencia de los organismos. Las mutaciones en términos generales, contribuyen a la diversidad de los seres vivos, ya que por estos procesos ingresan nuevos alelos a la constitución genética de los individuos.
Se conoce que las mutaciones también pueden ser espontaneas o inducidas. Las primeras se originan por errores al azar en la molecula de adn; mientras que las segundas pueden ser provocadas por compuestos químicos, agentes físicos o biológicos. Estos factores se denominan agentes mutagenos. Los agentes mutagenicos tienen efectos no solo en los descendientes por los cambios provocados en los gametos, sino que muchas veces causan la muerte en las personas afectadas, debido a que alteran sus células somaticas. Numerosas mutaciones inducen al desarrollo del cáncer.
Las enfermedades congénitas son trastornos estructurales o funcionales presentes en el momento del nacimiento. El desarrollo embrionario y fetal puede ser modificado por factores externos llamados teratógenos; como radiaciones, sustancias químicas, infecciones, y enfermedades maternas. Las enfermedades congénitas también son causadas por factores como la alteración genética del embrión o por la acción simultánea de un teratógeno y un trastorno genético.
En La reproducción sexual intervienen células reproductoras especiales como lo son los gametos masculinos (espermatozoides) y, los gametos femeninos (ovulos). Tras la unión de un ovulo y un espermatozoide mediante la fecundación se forma un cigoto que se multiplica y se desarrolla para formar otro ser con una combinación de caracteres de sus dos progenitores.
La importancia de la espermatogenesis y la ovogénesis radica en la formación de los gametos, de esta manera las especies logran prevalecer en el planeta; si no existiera este proceso ya no habría reproducción y, como consecuencia habría perdida de la especie, gracias a este proceso se divide el material genético de tal manera que el ovulo queda con 23 cromosomas y el espermatozoide también, la unión de estos da como resultado a un organismo de 46 cromosomas (solo en el caso de homo sapiens), en otros seres vivos la cantidad de cromosomas es diferente. En un inicio la mujer tiene ovogonias que son células diploides, es decir, con información genética de 46 cromosomas, y en el caso del hombre ocurre lo mismo, al inicio tiene células con 46 cromosomas que son los espermatogonios.
Debido a este proceso se logran células haploides y al unirse forman un ser vivo con su dotación de cromosomas es decir, 23 pares de cromosomas, gracias a todo este proceso un ser vivo lleva a cabo sus funciones de manera correcta, si no ocurriera este proceso habría mayor cantidad de cromosomas, lo que daría organismos mutados.
...