Lectoescritura En La Literacidad
Enviado por ruiddiz • 16 de Febrero de 2014 • 1.154 Palabras (5 Páginas) • 319 Visitas
2.6.2. METODOLOGÍA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
Al analizar la literatura sobre el aprendizaje de la lecto-escritura se encuentran básicamente tres tipos de trabajos (Ferreiro y Teberosky, 1979):
Los centrados en la defensa de una determinada metodología (Sintética, analítica, global-natural, etc.).
Los dedicados a establecer la lista de las capacidades o aptitudes necesarias involucradas en este aprendizaje, buscando conocer las condiciones necesarias para que este se inicie. En estos trabajos aparecen citadas variables como: lateralización espacial, discriminación visual, discriminación auditiva, coordinación viso motriz, buena articulación.
No obstante, hay que tener en cuenta que aunque todos estos factores correlacionen positivamente con un buen aprendizaje de la lengua escrita, no se puede confundir esta correlación con una relación causal.
Los trabajos centrados en los procesos de aprendizaje, no en los métodos de enseñanza; aunque en nuestro estudio nos vamos a inclinar por hacer un estudio sistémico de aquellos elementos (procedimientos, métodos, resultados,...) que inciden en una enseñanza de calidad de la lecto-escritura para todos los alumnos que empiezan a conocer el mundo que les rodea.
Con el nuevo marco teórico que va a sustentar la Reforma, el Constructivismo, en el que el niño se convierte en generador y constructor de su propio lenguaje que se nutre de las teorías cognitivas y de las teorías ecológicas- contextuales; y las aportaciones científicas de Saussure y Chomsky con el desarrollo de lingüística estructural, el redescubrimiento de Vygotsky con sus trabajos en el campo del lenguaje y el pensamiento, los trabajos de Luria en la Neurolingüística desde la Neurobiología, y otros muchos, van a permitir un nuevo enfoque de la lecto-escritura que llevará aparejado una metodología totalmente distinta y diferenciada de los tratamientos anteriores.
Las líneas metodológicas generales las podemos sintetizar en tres grandes apartados: métodos sintéticos, métodos analíticos y métodos eclécticos.
a) Métodos sintéticos
Son aquellos que partiendo de las unidades más elementales como son las vocales, sílabas, etc., llegan por composiciones progresivas, a otras más complejas como son las palabras, frases, etc.
Este tipo de metodología se puede clasificar en tres tipos:
1. Alfabéticos: Probablemente los más antiguos, consistentes en recitar desde la “a” a la “z” y viceversa, hasta lograr el dominio de cada letra independientemente, para pasar después a su unión y así formar sílabas, palabras, etc. Como por ejemplo, el método romano.
2. Silábicos: Aquellos que partiendo del dominio de las vocales, en primer lugar, se valen de la formación sílabas para llegar a la composición de unidades superiores, palabras, etc. Por ejemplo, el método Amiguitos; en algunos casos se han introducido variantes, como sílabas combinadas con dibujos o fotos, tal es el caso del método fotosilábico Palau.
3. Fonéticos o fónicos: Éstos siguiendo la misma línea que los de su grupo (sintético), introduce como variante de que combinan grafemas con fonemas, es decir, las letras con sus sonidos tal cual, no con el nombre de la letra. Curiosamente algo que ver tuvo en su creación el físico Pascal, el cual hizo observar a su hermana, que era maestra, la confusión que generaba en sus alumnos cuando los decía –la “eme” con la “a” se lee “ma”-, ya que en realidad, con la lógica aplastante que caracteriza a los pequeños, sin duda, dirían –“emeá”-. Un lujo de esta variante metodológica es el método Martín Sanabria, del que tan buenos resultados se siguen obteniendo.
b) Método analíticos
Este tipo de metodología, al contrario que los anteriores, parten de las unidades más complejas, y por descomposición (análisis), llegan a las más
...