Literatura De Vnguardia
Enviado por • 29 de Octubre de 2013 • 6.111 Palabras (25 Páginas) • 253 Visitas
LITERATURA DE LA VANGUARDIA ESPAÑOLA.
QUE SIGNIFICA.
Movimientos literarios renovados que se desarrollaron en la primera mitad del siglo XX. La acepción primera de la palabra vanguardia pertenece al lenguaje militar. En Francia comienza a usarse aplicada a la política entre los socialistas utópicos hasta que adquiere, con Marx y Engels, el sentido de minoría esclarecida encargada de conducir la revolución.
Las Literaturas de Vanguardia surgen como una manifestación del rompimiento de cánones culturales establecidos con anterioridad.
Florecieron después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y fueron sucediéndose hasta el desencadenamiento del segundo conflicto bélico en 1939.
MARCO HISTORICO.
Tras el realismo llegó la experiencia del Modernismo el cual se conoce principalmente por ser el inicio de las vanguardias, lleno de estilos personales y experimentación literaria. Después del Modernismo y la guerra civil, nació la literatura contemporánea; esta convivió con la guerra Europea y la ocupación nazi en Francia, así como con los exilios a Latinoamérica.
La literatura contemporánea es demasiado densa para abarcarlo en una sola etapa; por la densidad de este movimiento literario lo dividimos en tres etapas. La primera de 1940 a 1950, la segunda de 1950 a 1970 y por último, las últimas generaciones de 1970 hasta la actualidad.
En un país repleto de miseria y desolación, la primera etapa de la literatura contemporánea se abrió paso con un tono trágico, relataba el entorno frío y desolado que quedaba en España después de la guerra civil. La tristeza que iba acompañada de censura ralentizaba las críticas directas, obligando a muchos republicanos a abandonar el país con destino a Latinoamérica. A finales de los años cincuenta se adoptó un tono más realista mejorando la situación de los republicanos y el retorno de estos. La poesía de la primera etapa se dividió en dos vertientes: La poesía arraigada y la poesía desarraigada. La poesía arraigada, debe su nombre a la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Garcilaso de la Vega, llevada a cabo en 1936, los poetas pertenecientes a esta época son llamados poetas Garcilasistas, los cuales utilizaban modelos clásicos, estaban influidos por los sentimientos religiosos y mantenían las tradiciones y costumbres. Luís Rosales o Leopoldo Panera son dos poetas de esta etapa.
La poesía desarraigada que concluyó con la primera etapa del contemporáneo, apareciendo paralelamente a la arraigada; abandonaba los clasicismos y observaba violentamente los problemas del ser humano ante el mundo: Las guerra, los sentimientos, Dios…
Aunque las primeras obras de Dámaso Alonso pertenecen a la generación de 27, algunos de sus trabajos poéticos como Hijos de la ira, fue escrita después de la guerra civil; por lo que puede verse atribuido a la poesía desarraigada.
Con el fin de la primera etapa surgió la segunda. Una etapa literaria mucho más social en la que se caracterizaban los problemas concienciando al hombre de las injusticias, defendiendo a los débiles de la sociedad de entonces, así cobraron vida corrientes mucho más realistas. Estas corrientes, se clasifican de diferentes maneras teniendo en cuenta la implicación con la sociedad y la descripción realista. Las críticas hacia el sistema franquista fueron mucho más explícitas y el régimen español se fue abriendo hacia Europa; la política se reflejó en las novelas utilizando técnicas nuevas e imaginativas.
Los años 60, fueron tiempos de experimentación y habla narrativa. Por ejemplo, el novelista Goitisolo probó suerte tanto en la etapa social, como en la experimental.
La última etapa de la literatura contemporánea son las últimas generaciones. Con la mejora del aspecto socio-económico y con el nuevo poder de la democracia, surgió la literatura urbana; la cual fortalecía la cultura y aislaba el escepticismo de los cambios.
A partir de año 1960 se reforzó la idea de que la poesía era un método de estudio y no un método de comunicación. Claudio Rodríguez, es un claro ejemplo de esta etapa que concluyó con la literatura contemporánea.
LA GENERACIÓN DE 1927.
La Generación del 27 surge como consecuencia de una doble situación histórico literaria, la española y la europea, en torno a 1920. Además, aparece con un objetivo concreto: conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora en 1927. Este grupo de poetas muy jóvenes comienzan a realizar actos conmemorativos, tertulias, polémicas (ya que Góngora no era un poeta excesivamente apreciado), conferencias, etc. El último de dichos actos va a tener lugar en 1932, año en el que uno de los componentes de la joven generación, Gerardo Diego, publica una antología poética titulada Poesía española en la que aparecen todos ellos.
Respecto a los diversos nombres que este grupo ha recibido, los más significativos son “Generación de la dictadura”, en referencia a Primo de Rivera, “Generación de la Revista de Occidente”, “Nietos del 98”, “Nietos de Góngora”, “Generación de la amistad”, ya que gran parte de ellos coincidieron en la Residencia de estudiantes, etc. Ninguno de estos nombres llegó a cuajar completamente. Sí lo hizo el de “Generación del 27”.
Los jóvenes que realizan actos en el Ateneo de Sevilla son: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Pedro Salinas. A ellos hay que unir otros dos nombres, el de Vicente Aleixandre y el de Cernuda. Esta será la nómina de autores más aceptada, a pesar de que hay otros autores como Emilio Prados o Manuel Altolaguirre, muy próximos también al movimiento.
En un primer momento, tuvieron como principales maestros a Juan Ramón Jiménez, José Ortega, Gasset y Ramón Gómez de la Serna.
FORMACIÓN.
Los escritores anteriormente citados, junto a pintores como Dalí o directores como Buñuel, tuvieron muchos elementos comunes en su formación:
- Todos están relacionados con la Residencia de estudiantes y con el Centro de estudios históricos. Muchos estudiaban y trabajaban allí cuando sus directores eran Ramón Menéndez Pidal y Américo Castro.
- Todos son hijos de burgueses, por lo que tenían una situación económica muy desahogada. Les encanta viajar y prácticamente todos contarán con educación universitaria en una época en la que no era lo frecuente.
- Todos participan en el homenaje a Góngora, y colaboran en numerosas revistas, entre ellas la “Revista de Occidente”, la “Gaceta literaria”, “Litoral” de Emilio Prados
...