Literatura, Etapa 1, conceptos
Enviado por KeniaGzz1 • 13 de Agosto de 2015 • Apuntes • 416 Palabras (2 Páginas) • 281 Visitas
Página 1 de 2
- Comedia: Obra dramática, teatral o cinematográfica, en cuya acción predominan los aspectos placenteros, festivos o humorísticos y cuyo desenlace suele ser feliz.
- Cuento: Relación, de palabra o por escrito, de un suceso falso o de pura invención.
- Descripción: Acción y efecto de describir.
- Dialogo: Obra literaria, en prosa o en verso, en que se finge una plática o controversia entre dos o más personajes.
- Dramático: Que posee caracteres propios del drama, o que es apto o conveniente para él.
- Épico: Perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica.
- Epopeya: Poema narrativo extenso, de elevado estilo, acción grande y pública, personajes heroicos o de suma importancia, y en el cual interviene lo sobrenatural o maravilloso.
- Fabula: Breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados.
- Géneros literarios: son modelos estructurales que sirven para clasificar los textos de la literatura. Éstos difieren entre sí desde puntos de vista semánticos, sintácticos, fonológicos, formales y contextuales, entre otros.
- Leyenda: Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos.
- Lirico: Perteneciente o relativo a la lira, a la poesía apropiada para el canto o a la lírica.
- Literatura: Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género.
- Mito: Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.
- Narrativo: Género literario constituido por la novela, la novela corta y el cuento.
- Novela: Hechos interesantes de la vida real que parecen ficción.
- Poemas: Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.
- Prosa: Estructura o forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.
- Rapsoda: Recitador ambulante que en la Grecia antigua cantaba poemas homéricos u otras poesías épicas. / Recitador de versos. / Poeta.
- Ritmo: Orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas.
- Sensación: Impresión que las cosas producen por medio de los sentidos.
- Sentimiento: Acción y efecto de sentir o sentirse.
- Tragedia: Obra dramática cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal que mueven a compasión y espanto
- Verso: Palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia, o solo a cadencia. También en sentido colectivo, por contraposición a prosa.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com