MATRIZ DE RIESGO
Enviado por taika32 • 16 de Mayo de 2014 • 918 Palabras (4 Páginas) • 382 Visitas
Panorama de Riesgo y Factores
de Riesgo Ocupacional
Copyright SENA
©, 2013.
SALUD OCUPACIONAL:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ventilación:
La ventilación permite controlar los contaminantes como: polvos,
neblinas, humos y malos olores, para de esta manera corregir
condiciones térmicas inadecuadas y evitar la contaminación ambiental.
Cuando no hay ventilación, todos los factores mencionados pueden
poner en riesgo la salud del trabajador.
Vibración:
los primeros efectos de las vibraciones los sufre la parte del cuerpo en
contacto con la maquina o equipo cuya transmisión puede afectar
miembros superiores (brazos, manos) hasta la columna vertebral. Las
vibraciones de mayor frecuencia es la de 20 a 1000 Hz, producidas por
maquinaria de tipo industrial y genera afectaciones a nivel
osteomuscular.
Movimientos Repetitivos:
Movimientos continuos efectuados de manera cíclica durante el
trabajo, cuando la duración del ciclo de trabajo es menor de 30
segundos.
Posturas mantenidas:
Posturas que se mantienen de manera estática durante una buena
parte de la jornada laboral.
Posturas extremas:
Posición incómoda de una articulación o del cuerpo entero durante un
tiempo prolongado.
Fuerza y Manipulación de cargas pesadas:
El levantamiento de objetos pesados se caracteriza por mover o alzar
un objeto de una altura baja a otra superior que se diferencian de la
fuerza de tirar, empujar u otros esfuerzos similares , por ende requiere
y demanda consumo de mucha energía, generando efectos nocivos en
el metabolismo del ser humano.
12
13
Panorama de Riesgo y Factores
de Riesgo Ocupacional
Copyright SENA
©, 2013.
SALUD OCUPACIONAL:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3. Identifique las condiciones de seguridad, es decir los factores que se
caracterizan por ser fuente de accidentes e incidentes de trabajo. Estos
pueden ser:
Mecánicos:
Condiciones en las cuales intervienen las maquinas, las herramientas y
demás objetos presentes durante el trabajo que puedan producir: caídas,
aplastamientos cortes, atrapamientos, proyecciones de partículas en los
ojos, contusiones en la cabeza, tronco y extremidades, heridas, hematomas,
y en general lesiones que son consideradas accidentes de trabaj
o.
Eléctricos:
se hace referencia a los sistemas eléctricos de las maquinas, equipos e
instalaciones locativas que conducen o generan energía dinámica o estática.
Éstos al entrar en contacto con las personas pueden provocar quemaduras
y fibrilación ventricular.
Locativos:
Condiciones en las cuales intervienen superficies de trabajo, sistemas de
almacenamiento, organización del área, estructuras, instalaciones, y en
general el espacio de trabajo.
14
15
Panorama de Riesgo y Factores
de Riesgo Ocupacional
Copyright SENA
©, 2013.
SALUD OCUPACIONAL:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Trabajo en Alturas:
Condiciones en las cuales, la actividad laboral se realiza a una altura física
igual o superior a 1.80 mts, medidos desde el piso. Los riesgos a los cuales
se puede ver expuesto el trabajador en dichas condiciones son: Desplome
de andamios, caídas al vacío por plataformas de trabajo inadecuadas, caídas
al vacío por no usar arnés de seguridad, riesgo al subir, al trabajar y al bajar,
riesgo ante eventual rescate, caída desde distinto nivel al realizar trabajos
sobre andamios, escalas, plataformas, etc, caída de materiales,
herramientas, despuntes, escorias, cascos, etc., sobre personas que
transitan bajo el área de trabajo.
Trabajo en espacios connados:
Condiciones de trabajo en las cuales, los trabajadores realizan sus labores
en
...