ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manifestaciones folklóricas del estado Lara


Enviado por   •  27 de Enero de 2015  •  Tesis  •  688 Palabras (3 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 3

Manifestaciones folklóricas del estado Lara

LAS ZARAGOZAS

Desde Sanare rinconcito de Lara, enclavado al pie de las oscuras montañas, pueblo netamente agrícola y a corta distancia de Barquisimeto procede una de las más hermosas y tradicionales manifestaciones folklóricas del Estado Lara: "Los Zaragozas", compuesta por un grupo de disfrazados, músicos y cantores, que portan cuatros, cincos, tambores, maracas, la bandera amarilla y la imagen de retablo de "Los Santos Inocentes". Se celebra esta tradición el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes y para recordar el pasaje bíblico de la orden del Rey Heredes de degollar todos los niños y lograr la muerte del Niño Jesús.

La parranda de este día se concluye al atardecer con una ceremonia

dando gracias a los Santos Inocentes por haber terminado con alegría la solemnidad de su día.

De muchas partes de Venezuela, principalmente de Barquisimeto y pueblos cercanos, asisten a esta fiesta y muchos folklorólogos de la América visitan a Sanare constantemente para realizar estudios sobre esta tradición.

LA BAMBA

Esta manifestación del arte popular de danzas bailadas, principalmente en las regiones de Los Andes (se acostumbra en los Andes Larenses, también en El Tocuyo y Curarigua), su origen se .remonta a épocas muy antiguas.

En las fiestas bailables comunes para celebrar bautizos, cumpleaños, matrimonios, fiestas patronales u otras manifestaciones de júbilo o alegría, se reúnen los parroquianos en uno de los mejores salones de la comunidad, con músicos ejecutando violines, cuatros, tambores, maracas y otros. Cuando ya están muy animados y a objeto de darle más colorido a la Fiesta, es costumbre de un concurrente o el mismo dueño de la casa proponer el Baile de la Bamba, cuyos bailarines bailan al ritmo de polka. El baile consiste en que cada hombre

LAS TURAS

El Distrito Urdaneta posee una de las manifestaciones folklóricas más originales por ser una danza completamente indígena. La Profesora Malula García Tamayo, escritora y folklorista tachirense, escribió un artículo sobre una investigación que realizó en la región del Dtto. Urdaneta. A continuación nos permitimos reproducirlo.

"Las Turas o Estercuye" es una danza indígena que conserva hasta hoy, su pureza, pues venturosamente no ha sufrido transculturización de ninguna índole..

EL TAMUNANGUE

Constituye una de las manifestaciones más importantes del folklore nocional. La danza, tiene amplia difusión en todo el Estado Lara aunque adquiere especial significación un las poblaciones de Barquisimeto, Quibor, Sanare, El Tocuyo y Curarigua.

La festividad se realiza en honor a San Antonio de Padua; aunque su contenido es expresión de un marcado proceso de intercambios culturales entre dos grupos que configuraron la estructura social del actual poblador Larense.

SAN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com