ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Max Weber


Enviado por   •  23 de Enero de 2014  •  Biografía  •  791 Palabras (4 Páginas)  •  794 Visitas

Página 1 de 4

Indaga y luego explica cuáles son los planteamientos de Max Weber respecto a la riqueza, el poder y el prestigio. Incluir consideraciones personales acerca de casos dominicanos.

Max (Karl E mil Maximilian) Weber nació en Erfurt el 21 de abril de 1864. Era el primero de los ocho hijos de Max Weber, un abogado y político prusiano que procedía de una familia de industriales textiles.

Fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, anti positivista, de la sociología y la administración pública. Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión.

Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas, La política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que posee un monopolio en el uso legítimo de la fuerza, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente. Su teoría fue ampliamente conocida a posteriori como la Tesis de Weber.

Planteamientos de Max Weber respecto a la riqueza, el poder y el prestigio

Max Weber encontró supersimplicado el análisis de la estratificación social. Weber sostuvo que la estratificación social depender de tres recursos: riqueza (recursos económicos), poder (recursos políticos), y prestigio (recursos sociales). El alcanzar uno de estos status, recalco Weber, no necesariamente implica alcanzar los otros.

Por ejemplo, alguien que gana la lotería, adquiere riqueza, pero probablemente no adquiere gran prestigio ni poder. Un miembro de la clerecía puede poseer considerable prestigio, pero comúnmente tiene poco poder o riqueza; un terrorista que secuestra un avión, puede tener poder, (al menos por cierto tiempo), pero no está relacionado ni con la riqueza ni con el prestigio. Aunque la riqueza, el poder y el prestigio son dimensiones sociales distintas de las categorías sociales, no son mutuamente excluyentes.

El estudio de la estratificación social conduce a la conclusión que el examen de la estratificación social no es un fenómeno simple, todo lo contrario, su determinación y análisis referido a cualquier país, a nivel mundial o a nivel micro social resulta muy complejo y difícil. Partiendo de esta explicación estudiaremos los elementos más relevantes de la estratificaciónocial dominicana.

A continuación explicare detalladamente lo que Weber postulo con ejemplos y consideraciones de casos dominicanos:

El líder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com