Medicina tradicional
Enviado por helen888 • 9 de Enero de 2015 • 4.428 Palabras (18 Páginas) • 436 Visitas
UNIDAD EDUCATIVA ´´ PEDRO VICENTE MALDONADO´´
MONOGRAFIA PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE BACHILLER EN CIENCIAS
TEMA:
´´MEDICINA TRADICIONAL´´
AUTOR:
Carlos Sebastián Robayo Villamarín
Jean Carlos Rueda Cargua
DIRECTOR:
Dr. Diego Luna
RESUMEN.
Este es un tema que trata sobre la medicina tradicional, sus comienzos, quienes la usan y como son elaborados. Y nos indica los tratamientos que se pueden aplicar en diferentes enfermedades. Aquí se puede conocer a los agentes que están involucrados en las diferentes necesidades de la comunidad sus tareas q realizan y como los curan. También encontraremos una variedad de platas medicinales y su uso y como las podemos tratar para algún tipo de dolencia. Ya que es muy importante conocer muy de cerca este tipo de medicina para despejar varias dudas acerca de este tema que ha estado muy alejado de nuestro conocimiento, ya que han pensado que es una medicina no muy confiable. La medicina tradicional ha mantenido su popularidad en todo el mundo por no ser dañina a la salud ya que los métodos curativos utilizados son naturales. Y sabremos cual fue la necesidad y causas para que la medicina tradicional no se pierda al contario sigue creciendo. Además que la podemos utilizar sin tener miedo a repercusiones medicinales. Existe un sistema de salud tradicional andina, vigente como concepciones culturales y prácticas, en grandes sectores poblacionales de varios países latino-americanos. Este sistema se sustenta en concepciones como el equilibrio entre lo cálido y lo frío, el pensamiento animista, mágico y cósmico; es ejercido por agentes tradicionales de salud cuya función es asumida como un don sagrado y un servicio, además tiene diversas tecnologías de curación, donde destacan el uso de plantas y los rituales de reintegración social y con la naturaleza. Este trabajo se nutre de una amplia y antigua experiencia en la práctica de la Medicina Tradicional, el trabajo con agentes tradicionales de salud. Los grupos humanos, desde su aparición en la tierra, han enfrentado necesidades y problemas. Para este enfrentamiento y en este proceso, crearon conocimientos, valores, instituciones y bienes materiales, a todo lo cual llamamos cultura. La religión es una de las formas culturales más profundas pues proporcionaba explicaciones integrales a la existencia humana, de la naturaleza y el cosmos. Para algunos autores las religiones primitivas serían formas integradoras y matriciales de las formas culturales actuales, aún en aquellas que no reconocen elementos religiosos. La tierra es la fuente de la vida. No se lucha contra la naturaleza sino se es parte de ella y por ello se la respeta, entiende y aprecia como a una madre; el ser humano está supeditado a la naturaleza universal cuya divinidad se expresa como energía en la luz del sol o los rayos.
i
INDICE
Resumen і
Índice…………………………………………………………………………………...ii-iii
Introducción 1
CAPITULO 1
Medicina tradicional ecuatoriana………………………………………………………2
1.1.- ¿De que surge la medicina tradicional?...................................................................3
1.2.- Demanda de la medicina tradicional…………………………………….………..3
1.3.- Recursos de la medicina tradicional……………………………………………...4
1.4.- Plantas medicinales ……………………………………………...........................4-5-6-7
1.5.- Plantas y sus usos………………………………………………………………..7
1.6.- Formas de preparación………………………………………………………….7
1.6.1.- Infusión……………………………………………………………………….7-8
1.6.2.- Cocimiento……………………………………………………………………8
1.6.3.- Jarabe………………………………………………………………………….8
1.6.4.- Baños………………………………………………………………………….8
1.6.5.- Aceites medicinales…………………………………………………………..8
1.6.6.- Emplasto………………………………………………………………………8
1.6.7.- Compresas frías………………………………………………………………8
1.6.8.- Compresas calientes………………………………………………………….8
1.6.9.- Gargarismos………………………………………………………………….9
1.6.10.- Inhalaciones…………………………………………………………………9
1.6.11.- Fricción. Masajes……………………………………………………………9
ii
CAPITULO 2
Agentes tradicionales de la salud………………………………………………….…10
2.1.- Los Yachacs………………………………………………………………….....10
2.2.- .Parteras…….......………………………………………………………………10-11
2.3.- .Sobanderos…………………………………………………….……………….11
2.4- .Curanderos..………...…………………………………………………………...12
2.5.- Boticarios….…………………………………………………………………….12
3.- CONCLUCIONES…………………….…………………………………………..13
4.- .RECOMENDACIONES………………………………………………………….14
5.- BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………..........15
6.- ANEXO 1
6.1.- Imágenes de plantas medicinales………………………………………………...16-17-18
7.- ANEXO 2.
7.1.- Imágenes de preparación…………………………………………………………19
8.- ANEXO 3.
8.1.- Imágenes de los agentes de la medicina tradicional………………………..……20-21
iii
INTRODUCCION.
El presente trabajo es una monografía sobre la medicina tradicional. Nosotros hemos investigado y seleccionado la
...