ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia Español 2


Enviado por   •  18 de Junio de 2015  •  3.890 Palabras (16 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 16

UNIVESIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

PREPARATORIA No. 25

“Dr. Eduardo Aguirre Pequeño”

“EL RACISMO EN EL SIGLO XXI”.

Integrantes:

• Ian Manuel Carrizales Bolaños.

• Leslie Nahomi Ramírez Llamas.

• Luis Fernando Tobías Alanís.

• Miguel Ángel Delgado Fernández.

• David Gilberto López Villegas.

• Oziel Eriberto Saucedo.

Maestro: Carlos Mendoza Chávez.

Escobedo N.L. a 4 de Marzo de 2015.

Índice.

-Introducción………………………………………………………………….....3

-El Racismo en el siglo XXI………………………………………………........4

 ¿Qué es el Racismo?........................................................................4

 El origen del Racismo

-Formas del Racismo…………………………………………………………...6

- Racismo entre géneros……………………………………………........6

- Racismo entre etnias……………………………………………………7

-El Racismo en México……………………………………………………….…8

- Racismo en Nuevo León……………………………………………….8

- Racismo entre jóvenes de bachillerato…………………………….....8

-Consecuencias del Racismo……………………………………………….…9

- Grupos más afectados………………………………………………….9

-Testimoniales…………………………………………………………………...9

-Conclusión……………………………………………………………………..12

-Bibliografía……………………………………………………………………..13

Introducción.

Esta investigación se enfoca en el Racismo que ocurre en la época actual, principalmente entre los jóvenes. Dándolo a conocer desde sus orígenes y cómo afecta en la sociedad moderna.

A pesar de ser un tema conocido solo por la diferencia entre colores de pieles, es un concepto que se amplía a una discriminación desde etnias hasta religiones. Actualmente se presenta de una manera más liberal ya que ahora se promueve de una forma más burlona que como ofensa y superioridad.

Esperamos que la amplitud de este trabajo haga concientizar a los jóvenes y no tan jóvenes sobre el racismo ya que puede tener consecuencias graves para las personas afectadas.

1. El Racismo en el siglo XXI.

El racismo ha evolucionado en las últimas décadas manifestándose de una forma diferente, convirtiéndose más en un tema de gracia que en uno ofensivo, haciéndolo más frecuente en grupos de edad tempana. Ya que actualmente las personas no muestran importancia hacia este tema ni hacen nada para evitarlo o corregirlo.

1.1 ¿Qué es el Racismo?

El racismo se presente como una muestra de discriminación u ofensa hacia una preferencia sexual, etnia, color de piel y hasta la religión. Esta práctica hace a un lado la equidad que es fundamental para la comprensión y el desarrollo de una sociedad.

El racismo se presenta como una muestra de discriminación u ofensa hacia una preferencia sexual, etnia, color de piel y hasta la religión. Por esto entendemos que el racismo es un fenómeno social que se encuentra en todas partes y en algunas no es tan visible. Esto perjudica muchos grupos sociales ya que se basa en una serie de prejuicios hacia una conformación de seres humanos.

Podemos definir el racismo como una forma de discriminación que se centra en las diferencias genéticas, reales o imaginarias, que se extienden a símbolos culturales o religiosos. Conforma una ideología que recurrió a la biología para establecer relaciones organizadas de desigualdad entre personas que forman una sociedad.

No obstante, entendemos que el racismo es un fenómeno social y moderno, como un conjunto de ideologías, pre-conceptos y estereotipos que separan una sociedad, formando grupos que tendrían características entre sí.

Viéndolo desde un punto de vista psicológico, el racismo es un sentimiento o comportamiento que consiste en la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico. Esta situación suele manifestarse como el menosprecio de otro grupo y supone una forma de discriminación.

El racismo puede estar vinculado a otras manifestaciones de odio, como la xenofobia, el antisemitismo o la homofobia.

La doctrina del racismo afirma que la sangre es la marca de la identidad nacional-étnica y sostiene que las características innatas determinan biológicamente el comportamiento humano.

El punto a entender en este asunto es que sólo hay una raza – la raza humana. Los caucásicos, africanos, asiáticos, indios, árabes, judíos etc., no son razas diferentes. Más bien son diferencias étnicas de la raza humana. Todos los seres humanos tienen las mismas características físicas con variaciones menores por supuesto.

1.2 El origen del racismo

En la antigüedad el concepto de raza se utilizaba para diferenciar a los grupos de personas que compartían características similares y que podían ser identificables debido a formar parte de una población. El racismo se utilizaba como justificación para imaginar y explotar grupos de personas supuestamente inferiores.

En la antigüedad el concepto de “raza” se utilizaba para diferenciar a los grupos de personas que compartían características similares y que podían ser identificables debido a formar parte de una población. El racismo se utilizaba como justificación para marginar y explotar grupos de personas supuestamente “inferiores”.

El fenómeno del racismo no ha nacido ayer, los orígenes de esta mentalidad racista se remontan a la base de nuestra propia cultura.

El racismo surgió en el Occidente, tiene aproximadamente doscientos años desde su conformación, de ahí que se lo defina comúnmente como un fenómeno social moderno.

Como antecedente de dicho tema, mencionamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com