ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Método Waldorf, Método Fonético


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2022  •  Informe  •  2.898 Palabras (12 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 12

 

[pic 1]

Método Waldorf, Método Fonético

Introducción

Cuando hablamos de leer y escribir nos referimos a dos acciones humanas y son de mucha importancia para poder desarrollarse en la sociedad actual, puesto que continuamente estamos rodeados de palabras, por lo que una persona que no sabe leer ni escribir puede tener problemas en su vida diaria. El aprendizaje de la lectoescritura requiere de métodos específicos porque se trata de introducir a los niños y niñas de forma gradual en un sistema de códigos convencionales que les permita entender, interpretar y producir frases sencillas.

Es por eso por lo que es tan importante el proceso de la lectoescritura en niñas y niños, ya que es la capacidad que tenemos los seres humanos para poder leer y escribir de forma correcta, es lo que nos permite comprender el entorno y enriquecer nuestro conocimiento diariamente. En educación, se refiere a ese período donde los niños y niñas pequeños acceden a la lectura y escritura.

Es importante resaltar que la metodología de lectoescritura actúa de manera paulatina y los

resultados son visibles con la práctica y la constancia de quien los practica.

A lo largo del tiempo se han desarrollado una variedad de métodos distintos para la adquisición de la lectoescritura, algunos más validados que otro.  A pesar de que han ido evolucionando y los que más se emplean ahora están centrados en que el niño aprenda a partir de su experiencia y partiendo de su interés, lo cierto es que todavía se emplean métodos desactualizados y centrados en la memorización.

En el presente trabajo presentamos dos de los métodos para poder adquirir la lectoescritura, en primer lugar, el método Waldorf, que es un método más relacionado al desarrollo del niño y niña en donde se espera que estén preparados para ir avanzando en su aprendizaje. Es por eso, que la lectoescritura se inicia desde la importancia del desarrollo motriz y de los sentidos.

En segundo lugar, presentamos el método fonético que es muy útil para iniciar desde educación infantil en la escritura, sobre todo si se hace de forma simultánea con la lectura desarrolla. la capacidad de articulación y pronunciación de las palabras.

Método Waldorf

Rudolf Steiner (1861-1925) fue el creador de la Pedagogía Waldorf. Nació el 27 de febrero en Kraljevic (Wiener-Neustadt) en el seno de una familia sencilla. Su padre trabajaba en el ferrocarril y su madre era ama de casa. Él estudió Filosofía, Matemáticas, Física y otros campos de las Ciencias y de las Artes. Sus trabajos son bastante conocidos, entre los que se encuentra su labor educativa, reflejada a través de la Pedagogía Waldorf. (Rodríguez, 2013).

         La antroposofía es una idea central en la obra de Rudolf Steiner. La concepción de dicha disciplina viene del griego anthropos, que significa “hombre, ser humano, los hombres, la humanidad”, y sophia, “habilidad, destreza, experiencia, sabiduría, erudición, saber” (Pabón, 1972). Se trata, por tanto, de un saber que la persona puede conseguir a partir de sí misma, desarrollando su capacidad de conocer e intuir (Pigem, s.f.).

La metodología Waldorf es una técnica de enseñanza que nace en las premisas establecidas por Rudolf Steiner. Esta pedagogía está basada en la libre instrucción por parte de los alumnos, es decir, que sean autónomos a la hora de ir realizando y adquiriendo los conocimientos a lo largo del propio proceso educativo así los alumnos irán adquiriendo de forma paulatina cuando estén preparados para asimilar dichos conceptos.

Le da mucha importancia al arte, a las lenguas extranjeras y a la gramática a partir de cuentos de hadas, fábulas, poesías, etc., con las que el niño va adquiriendo la formación.

El currículum es diferente en cada edad, apuesta por una introducción tardía de la lectoescritura y renuncia a las nuevas tecnologías. Utiliza la metodología por proyectos de larga duración, sin libros de texto estandarizados ni evaluación mediante exámenes.

Según Steiner (s.f.), la función de la escuela sería educar para la vida en esta sociedad triarticulada basada en los conceptos de libertad, igualdad y fraternidad. Para ello, desarrolló una pedagogía que debía basarse en el respeto por el niño como individuo y el conocimiento de su desarrollo es por eso por lo que dividió en septenios el desarrollo de la persona desde el momento en que nace.

Un primer acercamiento a esta teoría de los septenios pasa por señalar que su punto de partida es la posibilidad de dividir la biografía del ser humano en etapas de siete años. Siendo esta una estructura que, según Steiner, la educación de orientación antroposóica debe tener en consideración para su articulación. El fundamento de esta división en septenios se justifica en que siete años es «el tiempo que emplean los distintos cuerpos sutiles del ser humano en su correspondiente maduración» (Crottogini, 2004: 31). Según Steiner, en cada septenio el cuerpo humano se renueva completamente, lo que conlleva unas nuevas cualidades anímicas y espirituales que han de ser conocidas y atendidas.

Siguiendo este esquema la primera etapa es la que abarca de los 0 a los 7 años, este septenio queda vinculado a la educación infantil, o al jardín de infancia, como normalmente se denomina en la pedagogía Waldorf. De los 7 a los 14 los niños se encuentran en su segundo septenio, el cual empieza con la incorporación a la educación primaria que abarca hasta a los 14 años. Por último, de los 14 a los 21 años discurre el tercer septenio, un tiempo en el que los estudiantes cursan sus estudios de educación secundaria y formación profesional o bachillerato. Aunque la estructura de los septenios, tal y como quedó formulada por Steiner, implica que el proceso educativo debe extenderse hasta los 21 años, la mayoría de las escuelas Waldorf finalizan su oferta educativa a los 18.

La Pedagogía Waldorf nace junto a los cambios del siglo XX, planteando la necesidad de renovar la vida social y cultural. Se aplica en escuelas libres y constituye un método educativo centrado en promover la autonomía personal y el desarrollo individual de los alumnos y alumnas. El modelo pedagógico se sustenta sobre tres pilares:

•        Respetar el desarrollo individual de cada persona.

•        Trabajar en equipo en el claustro de maestros.

•        Colaboración constante entre la escuela y la familia de los alumnos y alumnas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (120 Kb) docx (35 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com